MUNDO.- El eclipse de Sol que se vislumbró hoy en gran parte de Europa, noreste de África y Asia occidental, registró su máximo esplendor al norte de Nizhnevartovsk, una de las mayores ciudades de Siberia Occidental, en Rusia.
El fenómeno, que en España fue parcial y visible solo en el noreste peninsular, comenzó en el océano Atlántico, cerca de la costa de Islandia, y acabó en el Índico, según datos del español Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
En total duró 244 minutos (algo más de 4 horas), y su máximo esplendor fue al norte de Nizhnevartovsk, en Rusia, donde se ocultó el 86 por ciento del disco solar.
Desde Moscú, el Sol apareció eclipsado en un 70 por ciento a medida que la Luna pasaba entre la Tierra y el Sol.
En los Países Bajos, el Sol quedó parcialmente oculto detrás de la Luna, por lo que parecía como si le hubieran dado un mordisco.
La forma correcta de observar un eclipse
Para observar estos fenómenos, nunca hay que mirar al Sol directamente ni usar gafas o remedios caseros como radiografías, películas veladas o aparatos (cámaras, vídeos) e instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén equipados con filtros solares.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, el método más simple y seguro de observar un eclipse es por proyección, con dos cartulinas y en una ventana, situándose de espaldas al Sol.
Solo hay que hacer un agujero de unos milímetros en el centro de una cartulina (no tiene que ser circular) y, después, situar la otra justo delante para que la luz pase por el agujero de la primera y se proyecte sobre la segunda.
Con información de EFE y El Financiero