Ciudad de México.- No solamente los estados y municipios del país no tienen para cuando pagar su deuda pública, sino que durante 2016 esta se incrementó en 2.6%, ascendiendo a 568 mil 589 millones de pesos. Sonora y Michoacán son los estados que más aumentaron s
Cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que la deuda representa el 81.9 por ciento de los ingresos por participaciones el año pasado y 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que la mantiene en los mismos niveles desde 2013, difundió el diario El Financiero.
Además, 21 de 32 estados aumentaron su deuda en 2016, donde destaca Sonora con 28 por ciento, seguido por Michoacán (21 por ciento), Guanajuato (15.89 por cuento), Chihuahua (15.64 por ciento) y Yucatán (15.35 por ciento). Por su parte, Oaxaca fue el estado que más redujo su deuda (11 por ciento), seguido por Querétaro (8.9 por ciento) y Aguascalientes (8.2 por ciento).
En cuanto a la deuda a corto plazo, ésta sumó 19 mil 668 millones de pesos, de los cuales más de cuarta parte corresponde a Veracruz, seguido por Chiapas (2 mil 768 millones) y Sonora (2 mil 356 millones).
“Se incorpora la información de créditos de corto plazo y financiamientos respaldados con ingresos locales. Considerando la nueva Ley de Disciplina Financiera, algunos créditos de corto plazo están en proceso de registro; pero fueron sumados al monto de la deuda, tomando en cuenta que se trata de créditos dispuestos reportados por las entidades”, se lee en un comunicado de la dependencia.




