México, DF.- Toda la sociedad mexicana es víctima de las desapariciones forzadas porque el temor es generalizado, advirtió Rainer Huhle, miembro del Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con el portal SDPnoticias.com. él es uno de los autores del informe final sobre México que se presentó el viernes en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, y quien en entrevista con El Universal señala que ese es el problema que representa diversos desafíos para el país, toda vez que impacta a familias o comunidades enteras y por lo que el presidente Enrique Peña Nieto debe poner mayor énfasis.
“En Guerrero ahora, y en Coahuila o Nuevo León hace algunos años casi toda la sociedad es víctima, porque el temor es generalizado y la inquietud es de muchas personas, no es sólo de la mujer o de la esposa, la víctima es toda la familia y en el caso de Ayotzinapa, es todo el colegio”, dijo.
México debe dar “a más tardar el 13 de febrero de 2016”, información en cuanto a la búsqueda de desaparecidos, planteó la ONU en su informe final.
Lo anterior significa crear un Registro Único de Víctimas de Desaparición Forzada de modo que se sepa “la magnitud de este flagelo”, además de implementar políticas públicas que puedan combatirlo con efectividad y para la prevención e investigación de las desapariciones de migrantes incluidos niños.
“Como se puede ver en nuestro informe hemos optado no por priorizar los aspectos legislativos, administrativos o institucionales de México, sino los que están más relacionados con las urgencias inmediatas de las víctimas”, dijo Huhle.
“Por eso los principales párrafos del informe se refieren a la necesidad de tener registros que reflejen la realidad del país en cuanto a personas desaparecidas, que distingan entre desapariciones forzadas(llevadas a cabo por un funcionario público) y otras, que se preocupen del tema de los migrantes desaparecidos, que es un drama muy conocido en el que creemos que se puede hacer mucho y que ha sido un reclamo de las víctimas, y que se acelere la búsqueda de personas desaparecidas”, sostuvo.
En su plática con la corresponsal del mencionado rotativo, Ana Anabitarte, el relator, de nacionalidad alemana, destacó la importancia de un plan en cuanto se tenga noticia de la existencia de una desaparición, “porque las primeras horas son las más importantes y es cuando hay más posibilidades de encontrar a una persona con vida”.
Los días 2 y 3 de febrero, el Comité de la ONU de Desapariciones Forzadas escuchó sobre el asunto a representantes del Ejecutivo, a ONG, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a las familias de las víctimas.