MÉXICO.- El Gobierno de México rechazó que el incidente ocurrido el sábado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando un avión de Volaris próximo a aterrizar tuvo que regresar al aire porque el espacio que le asignó el controlador ya estaba ocupado por otra aeronave, evitando así colisionar, se deba a un problema por el rediseño del espacio aéreo mexicano.
“Que se vayan con su cuento a otro lado (…) No hay, así lo sostengo categóricamente, ningún problema de rediseño y del manejo del espacio aéreo (…) Ya Gobernación está teniendo reuniones con las empresas de aviación (…) se está tomando una decisión voluntaria, y se están tomando una decisión voluntaria de que pasen viajes al nuevo aeropuerto”, dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En este sentido, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, reveló que habría sido una falla humana en el área de controladores aéreos la que habría ocasionado ese incidente. Dijo que esta conclusión se desprende de un primer reporte sobre la investigación.
“Es un evento desgraciadamente sí de una instrucción humana una instrucción mal dada (…) parece ser que hubo en el cambio de turno, no sabemos si es responsabilidad de uno o de dos controladores”.
Por su parte, el secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, Humberto Gual, señaló que no se trata de solo sancionar, sino de ir al origen del problema: por qué falló un controlador aéreo e, incluso, revisar las condiciones de los capitanes y tripulaciones de los dos vuelos involucrados.
“A mí me gustaría saber, primero que nada, cuál era la jornada laboral de los controladores. Cuál era el adiestramiento, cuál había sido su último descanso, su último examen, sus últimas pruebas (…) desconozco cuál haya sido su jornada laboral previa a ese vuelo de los dos pilotos, de las dos tripulaciones completas involucradas (…) o los mismos pilotos que venían de una jornada digamos, como nosotros le decimos en el medio común de la aviación, venía de tres o cuatro tecolotes seguidos diario, volando toda la noche”.
El líder de los pilotos señaló que la organización a su cargo ha hecho observaciones a la autoridad, sobre el rediseño del espacio aéreo, el uso y abuso, dijo, del combustible y fallas en el lenguaje técnico.
En el mismo sentido, en entrevista con N+Media, el representante de los controladores aéreos sostuvo que también habían dado cuenta del aumento de incidentes aéreos a la autoridad.
“Nosotros ya habíamos denunciado, primero a las autoridades, a la IFAP y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y después lo hicimos público a toda la población, de la ocurrencia de los incidentes (…) ya habíamos denunciado la ocurrencia de incidentes y el aumento de estos y no nos creyeron (…) han habido idas al aire por la pista ocupada (…) hay acercamiento de aeronaves en pleno vuelo”, indicó José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo.
De acuerdo con especialistas, el incidente pudo haber sido por falta de personal y de capacitación por despidos y recortes presupuestales.
“Hubo recorte de personal al arranque de la administración y hubo sustitución también de mucho personal que llevaba muchos años (…) son funcionarios públicos que pertenecen al Servicio del Espacio de Aeronavegación, el SENEAM, que forma parte como órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (…) hay creo que varios elementos. Uno sin duda es la reconfiguración del espacio aéreo para darle cabida al Aeropuerto Felipe Ángeles (…) también tiene que ver con la capacitación a los controladores aéreos”, indicó Carlos Torres, especialista en Aviación.
El subsecretario Jiménez Pons dijo que en la Secretaría de Gobernación hubo los primeros acuerdos.
“De darnos 12 meses para quitarle mínimo, una carga mínima del 25% (…) cosa que han aceptado las líneas aéreas (…) el inminente trabajo de restauración y reparaciones de pistas, edificios de todo el aeropuerto de la ciudad de México que está en condiciones muy, muy precarias”.
Precisó que, para septiembre y octubre, Aeroméxico tendrá en el AIFA 30 vuelos diarios, Volaris 20 y Viva Aerobús diez adicionales a los que tienen.
Con información de Noticieros Televisa / Guadalupe Flores y Sarahí Méndez