Fibromialgia; padecimiento que afecta al 4% de la población mundial

MUNDO.- Lady Gaga, es una mujer sin máscaras, sin poses y siempre está revolucionando el mundo de la música con su particular estilo.

 

El 28 de marzo de 1986 nació en Manhattan, Nueva York, Stefani Joanne Angelina Germanott, hoy conocida como Lady Gaga. A los cuatro años comenzó a tocar el piano y a los 13 compuso su primera canción.

En el 2007 arrasó con las listas musicales gracias a su primer disco The Fame, conquistando países como Australia, Canadá, Reino Unidos Irlanda y Estados Unidos.

Sin embargo, años antes de este éxito y de que fuera mundialmente conocida Lady Gaga vivió una etapa complicada en su vida que le causó estragos en la salud con los que aún lidia cada día.

Así lo compartió durante una entrevista con la periodista Oprah Winfrey.

Lady Gaga, dijo: “Tengo una enfermedad mental, tomo muchos medicamentos para mantenerme a flote, y soy una sobreviviente, y estoy viviendo, y soy fuerte y estoy compartiendo todas mis experiencias de vida para hacer un mejor lugar”.

La intérprete reveló que fue violada repetidamente por un hombre de 20 años cuando ella tenía apenas 19 años.

Durante ese tiempo, la cantante saltó a la fama y no tenía un médico o terapeuta que la ayudara a superar su trauma por lo que desarrolló un TEPT, Trastorno de Estrés Postraumático.

Y a partir de este padecimiento experimentó intensos dolores en todo el cuerpo y entonces decidió tratar su enfermedad con especialistas que le detectaron fibromialgia, situación que le genera dolor crónico.

“Mi cuerpo completo me duele, incluso estando sentada aquí contigo hoy tengo dolor de pies a cabeza”, comentó Lady Gaga durante la entrevista con la periodista Oprah Winfrey.

Se calcula que la fibromialgia afecta entre tres y cuatro por ciento de la población mundial.

En entrevista con Paola Rojas, la doctora Diane Pérez habló al respecto.

«Es muy desagradable esta enfermedad porque es de las menos comprendidas, porque la mujer después de haber tenido una situación postraumática (…) que pudo desencadenarle, con una predisposición genética va al médico y le dicen que está bien (…) eso es algo muy grave porque la mujer sí lo siente».

Dijo que hoy en día hay investigaciones que indican que hay una «cierta disfunción en la médula espinal y el cerebro en la percepción del dolor».

«Hay unas fibras involucradas que se llaman A-Delta, en fin todavía no hay cosas concretas y claras, pero la realidad es que es un padecimiento que existe, que se puede diagnosticar, no hay un examen de laboratorio que confirme el diagnóstico, pero sí se puede pensar en ello con los síntomas».

Asimismo, la doctora reiteró los síntomas:

  • Dolor generalizado,
  • Rigidez,
  • Cansancio extremo,
  • Dificultad para concentrarse,
  • Insomnio.

«Es algo muy común. Es importante que la mujer reciba tratamiento, que sepa además qué hacer en los días malos. (…) El tratamiento es con base en analgésicos».

 

Con información de «Al aire con Paola»  / Foto: Instagram / @ladygaga

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad