¿Cómo funciona el sistema electoral de Estados Unidos?

Morelia, Michoacán.- Ya se ha dicho: los estadounidenses no votan por un candidato, sino por un representante estatal que les “ayude” a buscar un presidente.

Originalmente la idea fue defender los intereses de cada estado y evitar el dominio de las regiones más pobladas, reporta hoy el diario El Heraldo de Honduras. Los estados con menor población temían que sus intereses no fueran abordados. Ese temor era particularmente alto en los estados sureños con muchos esclavos, ya que la población con derecho al voto era reducida.

En Estados Unidos, el voto popular directo no elige al presidente. Esa función recae sobre el Colegio Electoral, el que consta de 538 electores provenientes de los 50 estados y el distrito de Columbia (la capital). Quien acumule 270 o más votos electorales, gana la presidencia. Pero… ¿cómo funciona?

La elección
El Colegio Electoral recoge sus miembros de la misma cantidad de senadores a los que tiene derecho cada estado. Estos se distribuyen de acuerdo a la densidad poblacional de cada uno de los territorios de la Unión.

Para poner un ejemplo, en 2016 son 538 votos electorales producto de unos 321 millones de habitantes, mientras que en 1876 el total de votos electorales era de 369 producto de unos 40 millones.

Siendo así, en la actualidad el estado con más población es California, con unos 40 millones de habitantes. Esto le otorga un mayor número de congresistas en relación con otros menos poblados como Vermont, por ejemplo.

Es decir que California tiene derecho a 53 representantes en la Cámara Baja (o de Representantes) y como todos los estados (menos Columbia que es un distrito) tienen derecho a dos representantes en el Senado (Cámara Alta) por ley, la cantidad final de delegados de este estado para el Colegio Electoral es de 55.

Otro ejemplo más práctico: Texas tiene 34 votos electorales, porque tiene 32 diputados y dos senadores.

El poder de los estados
Los delegados son elegidos por cada partido. Generalmente son cuadros que votarán por su candidato. Por ley, los miembros del Congreso no pueden ser delegados.

Un delegado tiene una única función: elegir al presidente. “Es el estado el que decide quién es el presidente y no la población en general”, explicó a la Agencia AP Miriam Vincent, abogada del Archivo Nacional, que hace de enlace entre los estados y el Congreso durante la sesión del Colegio Electoral.

Infografía: La Voz del Ágora
Infografía: La Voz del Ágora

El día del presidente

Por ley, los delegados deben reunirse el primer lunes que sigue al segundo miércoles de diciembre. Este año ese día cae el 19 de diciembre. En esa fecha emitirán sus votos por el presidente y el vicepresidente. En casi todos los estados, el ganador del voto popular recibe todos los delegados de ese estado. Maine y Nebraska son excepciones y permiten que el voto se divida en determinadas circunstancias. No hay nada en la Constitución que indique que los delegados deben votar por un candidato particular y las leyes varían de estado en estado. Pero, según el Archivo Nacional, el 99% de los delegados a lo largo de la historia han votado por el candidato de su partido y ninguno de los que no lo hizo alteró el resultado de una elección.

Una vez concluida la votación, los estados envían los resultados a Washington, donde son recibidos por el Senado y el Archivo Nacional.

El conteo final
Los votos son contados en una sesión conjunta del Congreso. Por ley, ese recuento se hace el 6 de enero. Los senadores se reúnen a las 12:30 y caminan juntos hacia la Cámara de Representantes. Llevan consigo cajas de madera de caoba que contienen las certificaciones del voto electoral que enviaron los estados. La sesión en la Cámara Baja es presidida por el vicepresidente en funciones (en este caso Joe Biden).

Durante la sesión se examinan los votos, se cuentan y se entregan al vicepresidente, que es quien da a conocer los resultados.

¿Y si hay empate?
Si ningún candidato recibe al menos 270 votos electorales, la XII Enmienda a la Constitución estipula que la Cámara de Representantes elija al presidente. Cada delegación tiene un voto y debe elegir entre los tres candidatos que más sufragios recibieron. El Senado elegirá al vicepresidente con un proceso similar.

El voto popular no suma
Hay gente que opina que hay que reformar el complejo sistema del Colegio Electoral, especialmente a la luz de lo ocurrido en las elecciones del 2000, en el que Gore recibió más votos populares pero perdió ante Bush, que tuvo más votos electorales.

Con información de La Nación de Costa Rica

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad