Ganadores del Nobel ‘reprueban’ acciones migratorias de Trump

Ciudad de México.- Las acciones que ha emitido Donald Trump, presidente de Estados Unidos, respecto a la política migratoria han sido condenadas por un gran número de ganadores del premio Nobel, así como por empresarios y legisladores.

La implementación de las acciones ejecutivas de Trump detonó las primeras manifestaciones en su contra en Nueva York y el inicio de la primera demanda legal para frenarlas por parte de organizaciones de defensa de los derechos civiles.

«La orden ejecutiva es discriminatoria porque se enfoca injustamente a un amplio grupo de inmigrantes y no inmigrantes sobre la base de sus países de origen”, detalló una carta firmada por decenas de premios Nobel.

Los académicos consideraron que las prohibiciones decretadas por Trump afectan la seguridad nacional, por lo que le hicieron un llamado para reconsiderarlas.

Legisladores demócratas se sumaron a la condena y algunos de ellos acudieron personalmente el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York para solidarizarse con el primer grupo de 11 inmigrantes detenidos por autoridades migratorias.

Entre los detenidos estaba Hameed Khalid Darwees, quien trabajó para el gobierno estadunidense en Irak durante 10 años y recibió su estatus de refugiado al comprobarse que su familia estaba siendo hostigada. Después de 16 horas de cautiverio, el iraquí fue liberado.

«Esto no debe ser, esto no debe pasar en Estados Unidos, cuántas veces vamos a regresar aquí a ayudar a un individuo que ayudó al gobierno estadunidense (…) vamos a combatir esto en todo momento, en cualquier lugar”, dijo la legisladora demócrata Nydia Velázquez.

A raíz de la detención de los 11 migrantes, abogados del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP) impugnaron la constitucionalidad de las acciones ejecutivas de Trump y pidieron a los tribunales que las medidas sean suspendidas.

El recurso legal fue interpuesto con un enfoque generalizado, de tal manera que representaría los derechos de todos los refugiados inmigrantes que sean detenidos en los puertos de entrada del país, tras la emisión de las órdenes ejecutivas.

A pesar de las reacciones a sus órdenes ejecutivas, el mandatario estadunidense afirmó que todo estaba “funcionando muy bien”.

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad