Gobierno federal reconoce públicamente al GIEI

Ciudad de México.- En audiencias públicas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el gobierno mexicano reconoció la labor que lleva a cabo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en torno al caso del ataque a normalistas de la Escuela Normal Rural Raul Isidro Burgos, registrado el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En el marco del 157 periodo de sesiones de la CIDH, las autoridades mexicanas aseguraron que siempre se ha tenido apertura para recibir y trabajar con los organismos internacionales de derechos humanos, en particular con esta institución y con la sociedad civil.

“Reconoció públicamente la labor de los defensores de derechos humanos en el país como actores trascendentales en una sociedad democrática, y destacó el rol de la Comisión y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en México”, informó el gobierno mexicano en comunicado conjunto Gobernación, Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República (PGR).

Aunque las autoridades reconocieron que México aun enfrenta retos en la protección de los derechos humanos, señalaron que las recomendaciones emitidas en la materia ya se han implementado y otras ya se han cumplido.

Las autoridades mexicanas participaron en 4 audiencias públicas: situación general de derechos humanos en México; derechos de las personas privadas de libertad y privatización del sistema penitenciario en México; desapariciones de niños, niñas y adolescentes en México; y acceso a la información y restricciones indirectas a la libertad de expresión en México.

En la audiencia sobre la situación general de derechos humanos en México, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Miguel Ruíz Cabañas Izquierdo, destacó la labor de las fuerzas federales de seguridad en contra del crimen organizado, así como los niveles de reconocimiento que, según dijeron, tienen el Ejército y la Marina entre la población.

En la audiencia relativa a las personas privadas de la libertad, las autoridades mexicanas afirmaron que la estrategia para salvaguardar los derechos humanos de la población en reclusión está dando resultados con descensos significativos en número de inconformidades y el hacinamiento en penales federales.

En la audiencia sobre desaparición de niños, niñas y adolescentes, se expusieronavances en la implementación de la Ley General en la materia y las labores para prevenir e investigar la desaparición de Niños, Niñas y Adolescentes.

En cuanto al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la investigación del Delito de Desaparición Forzada, se informó que las autoridades contemplan el enfoque diferenciado de las víctimas, atendiendo su especial vulnerabilidad. Subrayó que dicho protocolo contempla acciones específicas de búsqueda desde que se toma conocimiento de la desaparición de la persona hasta las 24 horas, de las 24 hasta las 72 horas y posterior a la 72 horas.

En la audiencia sobre el derecho a la libertad de expresión los representantes del Estado destacaron el compromiso del Gobierno de la República con la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

“Con su participación en las sesiones de la CIDH, el Gobierno de la República hace patente su compromiso absoluto con los mexicanos para consolidar el respeto de los derechos humanos en el país, al tiempo que reitera su política de apertura y compromiso de colaboración con los organismos internacionales que los promueven”, finalizó el comunicado.

 

FUENTE: SDP Noticias

 

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad