Gobierno no puede garantizar seguridad de datos de mexicanos

Ciudad de México.- El gobierno mexicano no puede garantizar una buena eliminación de los datos personales, afirmó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De acuerdo con la comisionada Areli Cano Guadiana las dependencias no tienen el conocimiento, y en su calidad de servidores públicos, de la protección, seguridad y de la destrucción de la información.

“Tenemos datos identificativos que pueden ser nombre, domicilio, teléfono, pero puede haber datos de mayor custodia como los datos de salud, ideología, religión donde se requiere mayor protección”, declaró.

Entrevistada luego de presentar la Guía para el borrado seguro de Datos Personales, elaborado por el INAI, Cano Guadiana expuso que es mejor no solicitar y guardar los datos de las personas.

“Entre menos recaben los datos de las personas es mejor, porque luego no saben cómo cuidarlos, ya cuando uno lo ve no saben, y nosotros como personas tenemos que ser más cuidadosos a quién le damos y para qué le damos nuestros datos”, dijo.

Recordó que en el país apenas se empieza hacer cosas en el resguardo y custodia de la información por lo que enfatizó en la necesidad de tener una normativa en la materia.

“El tema de datos está regulado en la ley de transparencia, se requiere una ley especializada que apenas se está discutiendo en la Cámara de Diputados; pero primero es tener el marco normativo, segundo, sensibilizar a los sujetos obligados y servidores públicos”, argumentó.

En contraposición, Javier Vargas, subsecretario de Contrataciones Públicas y Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Función Pública (SFP) aseguró que existen medidas para proteger los datos de las personas.

“Dentro de las obligaciones que marca la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece como obligación, para resguardar, que el servidor público que tenga acceso a alguna información con motivo de empleo, cargo o comisión, tome las medidas necesarias para resguardar dicha información y garantizar los derechos de los titulares de esos datos personales”, manifestó.

FUENTE: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad