Hasta 290 mil pesos al mes, ingresos de niños youtubers

MÉXICO.- Atrás quedaron los juguetes, los juegos de mesa, de pelota. Para estos niños lo divertido es grabar videos para otros menores de edad donde explican cómo crear algunas manualidades o cocinar postres.

 

Luego los transmiten en Internet. Con ayuda de sus papás, estos youtubers infantiles han logrado establecer un gran número de seguidores.

Hablan de cualquier cosa: desde aventuras en su vida diaria, consejos de peinados, cuidar mascotas, cantar o hasta destapar y probar juguetes.

En México hay niños youtubers con canales tan populares que alcanzan ingresos aproximados de entre 20 mil y 290 mil pesos mensuales.

Natalia García aún no tiene 14 años, pero sí más de 1.6 millones de suscriptores en su canal «Nataly Pop». Puede generar hasta 134 millones de reproducciones en alguno de sus videos sobre retos o desafíos.

 

Jimena Valle es otra mexicana de tan sólo 12 años, pero con más de 6 millones de suscriptores en su canal. De hecho ha sido nominada como una de las youtubers favoritas de México.

 

Ryan tiene tan sólo 6 años y en 2017 ganó cerca de 11 millones de dólares por aparecer en YouTube desempacando juguetes. De acuerdo con la revista Forbes, este pequeño se ubica en el octavo lugar de la lista mundial de youtubers que más dinero gana. Su plataforma digital tiene dos años consecutivos siendo el canal infantil más visto.

Matty David Morris, mejor conocido como Matty Braps, tiene 14 años y hace siete años se volvió viral cuando interpretó la canción de «True colors». El video fue tan exitoso que especialistas en psicología infantil lo recomendaron en las escuelas para desarrollar empatía.

 

Charlie y Ashlee, dos niñas de 9 y 6 años, son las creadoras de «Charli’s Crafty Kitchen», un canal de cocina infantil famoso gracias a las recetas dulces y postres curiosos que ellas mismas preparan.

 

El director de Alianza por la Seguridad en Internet, Armando Novoa, dijo que la Asociación Mexicana de Internet publicó en su reporte de usuarios de 2018 una cifra de 25 millones de chicos menores de 18 años.

«Conectados a internet largas horas, imitando lo que ven, principalmente en plataformas como YouTube y cada vez sintiendo más interés en ser parte de ese fenómeno. A los niños en particular los mueve mucho el sentido de pertenencia».

Señaló que el objetivo de YouTube es darle voz a todos los usuarios que tengan algo que decir y «se sostiene con valores importantes como la libertad de expresión, la libertad de información, pero también la libertad de oportunidades».

«Es esta libertad que tienes tú como usuario de darte a conocer y crearte tus propias oportunidades, además de la libertad de integración, de reunirte con comunidades que tienen intereses comunes contigo».

En entrevista con Paola Rojas, dijo que cuando estas libertad se ponen al alcance de los niños se les debe orientar y acompañar, pues aún no tienen desarrollado el sentido de la responsabilidad.

«Necesariamente tiene que haber la presencia de los padres de familia. De hecho, los términos y las políticas de YouTube no permiten a menores de 13 años genera contenidos».

En caso de que algún padre de familia tengo un hijo que quiera generar contenidos, Novoa recomienda:

  • Explicarles la importancia de no revelar información de familiares y amigos,
  • Platicar con los hijos sobre sus motivaciones para generar contenidos,
  • Verificar el contenido que los menores están generando.

«Lo más importante es que le expliquen a sus hijos cuáles son las normas comunitarias de YouTube, que desde su nacimiento siempre ha querido ser una plataforma en donde los usuarios tengan libertad y tranquilidad para encontrar contenido relevante», agregó.

Para más información sobre este tema, puede ingresar a la página civismodigital.org

 

Con información y foto de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad