MUNDO.- Un científico chino, He Jiankui, afirmó recientemente haber creado los primeros bebés modificados genéticamente.
Se trata de Lulu y Nana, unas gemelas que nacieron hace varias semanas en perfecto estado de salud, según el genetista, quien utilizó la técnica de edición de genes «CRISPR» para mutar un gen y hacer a las pequeñas resistentes al virus causante del SIDA.
En un video publicado en YouTube, el científico explica que el padre de las gemelas es portador del VIH, por lo que nunca pensó que podría procrear.
Sin embargo, asegura, sus hijas nacieron en excelente estado de salud para alegría de su madre, Grace y su padre, Mark.
Las gemelas Lulu y Nana, finalmente fueron concebidas mediante inseminación artificial.
Tras la fecundación, el equipo científico inyectó reactivos «CRISPR», una especie de tijeras moleculares de precisión en el embrión, para inactivar el gen CCR5.
El objetivo era modificar el gen que utiliza el virus que causa el SIDA, como puerta para introducirse en el sistema inmunológico humano.
El científico chino explicó en una entrevista a la agencia AP, que a lo largo del desarrollo de los embriones, primero en laboratorio y luego en el útero de su madre, los expertos comprobaron varias veces que todo se desarrollaba como debía y que incluso, las niñas no presentaban otras mutaciones que las previstas.
La comprobación se volvió a repetir tras el nacimiento de las niñas.
Aseguró que otras seis parejas, en las que el varón es seropositivo, también han aceptado realizarse las pruebas, lo que abre la posibilidad de que las gemelas Lulu y Nana, no sean las únicas modificadas genéticamente.
Y aún cuando la comunidad científica en el mundo se ha pronunciado en contra de esta investigación, su creador asegura que no tiene ningún problema ético.
Lo único que ha hecho, dice, es «abrir una igualdad de oportunidades para tener familias sanas».
En entrevista con Paola Rojas, el científico Martín Bonfil Olivera, habló sobre este caso.
«Es un asunto extremadamente extraño porque se trata de un caso en el que un científico hace un experimento que nadie se hubiera atrevido a hacer todavía porque los problemas éticos de modificar a seres humanos aún están muy lejos de estar claros».
Para el investigador de la UNAM, He Jiankui se «brincó todas las reglas» al asegurar que logró modificar genéticamente a seres humanos.
«No se acaba de saber si realmente lo hizo. Todo parece indicar que sí (…) pero no hay manera de comprobar si existen estas niñas, si de veras el experimento fue real porque tanto los padres como las niñas son anónimos».
Asimismo, indicó que cualquier experimento con seres humanos puede afectar la salud, el bienestar y sus derechos humanos.
«Modificar genéticamente es algo que todavía estamos muy lejos de comprender las consecuencias. El introducir genes extraños o modificar genes puede tener consecuencias a largo plazo en la salud, en el desarrollo de estos bebés (…) estaríamos condenandolos a alguna enfermedad».
El especialista explicó que modificaciones como estas, que afectan a todas las células, se pueden transmitir a los hijos.
«Eso modificaría lo que se llama la línea germinal, es decir, la herencia de la humanidad. Estaríamos modificando nuestra propia especie y eso es muy peligroso».
Por otro lado, señaló que el único objetivo éticamente aceptable de esta práctica es el de mejorar la salud.
«Para combatir enfermedades hereditarias, para combatir la predisposición a ciertas enfermedades como la diabetes, el cáncer, etc. Todavía no podemos hacer eso porque no sabemos bien qué genes y cómo controlan esas enfermedades, pero esa sería la idea».
«Lo malo de este doctor, He Jiankui, puso un gen para evitar la infección por VIH, eso es lo que hace el gen que les introdujo a las bebés (…) pero para que un papá con VIH pueda tener un hijo sano, con una mamá que no está infectada, no se necesita modificar genéticamente nada. (…) Lo que él hizo era innecesario», afirmó.
Martín Bonfil agregó que aunque la ciencia va hacia el uso de esta tecnología, por el momento se va a declarar «una moratoria y reglas muy estrictas para que no vuelva a pasar esto».
«Para que las sanciones, si llegara a pasar sean grandes, y se va a entrar en una discusión profunda sobre la bioética de la modificación de seres humanos», agregó.
Con información y foto de Noticieros Televisa