Impulsan la digitalización de las tienditas para promover sus ventas

Uno de los mayores retos a los que hoy en día nos enfrentamos es la adaptación a la nueva normalidad por la pandemia de COVID-19.  

El coronavirus nos obligó a transitar de un acelerado ritmo de vida en el que la mayor parte del tiempo pasábamos fuera de casa, al confinamiento. A pesar de que algunos países han podido reanudar sus actividades, en México muchas personas todavía permanecen en casa al haberse adaptado al estilo de vida a distancia: educación, relaciones personales, trabajo y consumo.   

Justamente, la pandemia nos ha dejado una forma de adquirir bienes y servicios que en los últimos meses ha repuntado: el consumo digital.   

Un estudio de la consultora International Data Corporation (IDC), indica que la cuarentena en México podría hacer crecer el comercio electrónico hasta un 60% en 2020, impulsado en gran medida por la necesidad de la gente de permanecer en casa y hacer compras en línea.   

Asimismo, IAB México (Interactive Advertising Bureau) señala que de marzo a la fecha el uso de plataformas y herramientas digitales ha incrementado lo equivalente a 3 años. 

Esto ha significado un reto para todos aquellos minoristas o comerciantes que, trabajando en el canal tradicional, dependen, en gran medida, de la interacción cotidiana en un formato presencial, y cuyas ganancias derivan de una experiencia de compra física.

Los pequeños comercios permiten que millones de personas puedan acceder a productos básicos y de uso cotidiano de forma rápida y accesible, sin embargo, al limitarse el contacto físico, como medida preventiva ante la contingencia, muchos consumidores han optado por realizar gran parte de las compras que antes realizaban en los comercios locales cercanos, a través de plataformas digitales. Lo que ha impactado la economía de las familias que trabajan en estos establecimientos.  

Gabriel Richaud, director general de IAB México, estima que, hasta antes del inicio de la pandemia, aproximadamente el 99% de los pequeños comercios no contaban con las herramientas y competencias para responder a las necesidades generadas por esta nueva normalidad. Si bien, el comercio digital había crecido de forma importante en los último 5 años, la contingencia vino a acelerar esta evolución y ha obligado a que pequeños y grandes negocios se transformen y adapten sus servicios a los nuevos patrones de consumo para mantenerse activos.

En el mercado digital, existe una amplia variedad de aplicaciones que permiten realizar compras en los grandes super mercados, tiendas especializadas y cadenas de auto servicio. Algunos mercados y grupos comerciales han desarrollado sus propias plataformas, o se valen, incluso, de aplicaciones digitales de mensajería instantánea para dar continuidad a su negocio.  

Al ver que los pequeños negocios, misceláneas y tienditas estaban fuera de esta inercia del comercio digital, Wabi, una startup pensada para impulsar el comercio local, se alió con la Industria Mexicana de Coca-Cola y otras empresas, quienes de forma colaborativa trabajan para que los pequeños tenderos puedan fortalecer sus servicios, capacitarse y atender a sus clientes potenciales en el canal digital.

Es importante acercar a los pequeños comercios al uso de la tecnología, esto les facilitará entender las necesidades de sus clientes potenciales y transformarse. La nueva normalidad podría representar, no solo la transición a la digitalización, sino una suma de valor para todo el ecosistema.  

De ahí la importancia de hablar sobre las tienditas digitales en nuestra comunidad y fomentar el consumo local, para seguir impulsando la economía de todo México.  

Hoy millones de personas y familias enteras pueden mejorar su calidad de vida cuando apoyamos al comercio local.

Con todo ello, la Industria Mexicana de Coca-Cola continúa creando alianzas y redes dentro de la industria privada y pública, ya que juntos somos más fuertes. 

Redacción

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad