Incrementan homicidios y narcomenudeo en CDMX

Ciudad de México. – La seguridad que se registró en la Ciudad de México se ha visto impactada por el narcomenudeo, identificó el estudio del Índice GLAC.

En la tendencia semanal correspondiente al periodo del 18 al 24 de febrero, detectó una disminución de la seguridad con bienestar de la capital, por el incremento del homicidio doloso. El estudio señaló que se registraron 1.02 unidades del Índice, que ubicaron a la ciudad en el rango de seguridad con estabilidad social, y en la tercera posición del ranking nacional.

De acuerdo con el análisis realizado, uno de los temas de mayor impacto fue la incidencia de homicidio doloso, que en enero de este año registró la cifra más alta desde 1997, asociado con la venta de droga al menudeo.

En este contexto, destacó que la disputa del mercado ilícito de las drogas entre diversos grupos delictivos en la capital del país se traduce en un incremento de delitos violentos, entre ellos, el homicidio doloso, cuya incidencia impacta negativamente la calidad de vida de la población.

Para determinar el nivel de asociación de estas variables, en el análisis realizado por GLAC se calculó la correlación entre la venta de droga al menudeo y la incidencia de homicidio doloso. A partir de dicha revisión, se encontró una correlación histórica de 0.91.

Explicó que en la última década la correlación histórica entre la venta de droga al menudeo y el homicidio doloso en la Ciudad de México fue de 0.91 (asociación alta), lo que indica que conforme ha aumentado la venta de droga al menudeo, también se ha incrementado el homicidio doloso.

En este contexto, detalló que la capital del país registró su mejor valor en 2008, cuando reportó 18.6 casos de venta de droga al menudeo y 8.1 homicidios dolosos, ambos por cada 100 mil habitantes.

Diez años después, en 2018, la Ciudad de México registró su peor desempeño en ese rubro, con 68.6 casos de narcomenudeo y 13.94 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, lo que representó un incremento del 127 por ciento y 18 por ciento, respectivamente, en comparación con 2017, cuando reportó 30.2 casos de narcomenudeo y 11.7 homicidios dolosos. La media nacional fue de 54.6 casos de narcomenudeo y 23.1 homicidios dolosos.

Con estas cifras, el Índice GLAC señala que la Ciudad de México está ubicada en el lugar 18 en el ranking del indicador. En este mismo año, señaló el estudio, la entidad de Colima se posicionó como el estado con una de las peores tasas, al registrar 151 casos de narcomenudeo y 81 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Por el contrario, Yucatán fue la mejor entidad con tasas de 10.4 casos de narcomenudeo y dos homicidios dolosos, reportó el índice GLAC.

Con información de El financiero.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad