MUNDO.- El Gobierno de India ha confirmado este miércoles la muerte de más de 4.500 personas por coronavirus durante el último día, con lo que se convierte en el primer país del mundo en registrar estas cifras desde el inicio de la pandemia, en medio de un repunte que ha hecho saltar las alarmas en el país asiático.
El Ministerio de Sanidad indio ha indicado en su balance, publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han notificado 267.334 casos y 4.529 decesos, lo que sitúa los totales en 25.496.330 y 283.248, respectivamente.
A pesar de que la cifra de contagios es similar a la del martes, cuando se registraron más de 263.500 positivos, la cifra de muertos supone un nuevo máximo, superando el de la jornada anterior. Asimismo, supera los 4.475 muertos en un día registrados en enero en Estados Unidos, con lo que es la máxima cifra a nivel mundial hasta el momento.
El Ministerio ha apuntado que en estos momentos hay 3.226.719 casos activos en el país, 127.046 menos que el día anterior, y ha cifrado en 21.986.363 las personas recuperadas de la COVID-19, incluidas 389.851 durante el último día.
Las cifras se enmarcan en un repunte que han llevado a India ha notificar más de 4.000 muertos diarios durante siete jornadas desde el 12 de mayo, si bien el número de casos cayó el lunes por debajo de los 300.000 por primera vez tras tres semanas, periodo en el que en cuatro ocasiones se superaron los 400.000 positivos diarios.
El ministro de Sanidad, Harsh Vardhan, señaló el martes a través de su cuenta en la red social Twitter que la tasa de positividad supera el 15 por ciento en 22 estados del país, con una media de 13,31 por ciento a nivel nacional. Sin embargo, Lav Agarwal, secretario adjunto del Ministerio de Sanidad, ha destacado que «a pesar del alto número de casos notificados hasta ahora, se ha sido capaz de contener la propagación (del virus) a menos del dos por ciento de la población».
Por otra parte, el Serum Institute de India (SSI), que produce las vacunas contra el coronavirus, ha indicado que la exportación de dosis podría suspenderse durante varios meses, un golpe al mecanismo COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y destinado a paliar las necesidades de vacunas de los países con menos recursos.
El SSI ha resaltado que India «extendió su apoyo a donde fue posible» durante la oleada de contagios de enero y ha recordado que «hay que entender que la pandemia no está limitada por fronteras geográficas o políticas y que no se estará seguro hasta que todo el mundo pueda derrotar al virus».
«Un favor importante que la gente tiende a no entender es que estamos entre los dos países más poblados del mundo. Una campaña de vacunación para una población tan grande no puede ser completada en dos o tres meses», ha dicho, antes de agregar que «serían necesarios dos o tres años para que toda la población esté vacunada». Por ello, ha resaltado que «espera empezar entregar (dosis) al COVAX y otros países a finales de año», tras una suspensión de las entregas durante estos meses para intentar hacer frente a la pandemia en el país.
«Nos gustaría reiterar que nunca hemos exportado vacunas a costa del pueblo de India y que seguimos a hacer todo lo posible en apoyo a la campaña de vacunación en el país», ha dicho el director ejecutivo del SSI, Adar Poonawalla.
En medio de pandemia, buscan a decenas de desaparecidos tras paso de ciclón en India
La marina India encontró 22 cuerpos el miércoles y continúa la búsqueda de 65 personas desaparecidas en el mar en la parte occidental de India, arrasada por el ciclón Tauktae.
Según el ministerio de Defensa, los buques de la marina rescataron a más de 600 personas en instalaciones petrolíferas en alta mar, golpeadas por un mar tan agitado que las operaciones para embarcarlas a bordo de las balsas salvavidas fueron sumamente peligrosas.
Se encontraron también 22 cadáveres, con lo que el balance provisional del paso de Tauktae asciende a 55 muertos. Los aviones y helicópteros seguían buscando a 65 trabajadores desaparecidos en el naufragio de un buque de apoyo.
Los rescatados, que dejaban entrever un halo «de esperanza en la mirada pero están sin duda angustiados, fueron zarandeados por el mar durante varias horas», declaró M.K. Jha, jefe del mando occidental de la marina india, a la cadena NDTV.
Más del 15% de la producción anual total de sal del estado de Guyarat -el mayor productor de India- se perdió en las inundaciones, dijo a la AFP la Asociación de Fabricantes de Sal de India. Antes de tocar tierra en el estado de Guyarat, el ciclón, con rachas de hasta 185 kilómetros/hora e intensas lluvias, causó la muerte de una veintena de personas en el oeste y en el sur de India.
Más de 16.500 viviendas registraron daños por el paso el ciclón, que arrancó 40.000 árboles y dejó a cerca de 6.000 municipios sin electricidad.
Esta pudo restablecerse en alrededor de 2.100 localidades, según dijeron las autoridades el martes por la noche. Pero centenares de miles de personas seguían sin corriente el miércoles.
«No tenemos ni corriente 1/8eléctrica 3/8 ni teléfono», dijo a la AFP un responsable local del distrito costero de Amreli, Aayush Oak.
El ciclón, el más potente en la región en décadas, causó víctimas en los estados de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat.
El primer ministro, Narendra Modi, tenía previsto sobrevolar las zonas afectadas este miércoles.
«Después de semanas de caos y de pérdidas humanas devastadoras causadas por el covid-19, esto no podía llegar en peor momento», subrayó Santanu Chakraborty, de la oenegé Save The Children.
«Miles de niños y sus familias perdieron sus casas y su sustento, y los daños en carreteras e infraestructuras meterán un poco más de presión a las administraciones locales, a las que ya les cuesta superar las consecuencias de la pandemia», añadió.
La llegada del ciclón ha coincidido con una explosión de casos de coronavirus en el país, cuyos hospitales están saturados, en medio de una fuerte escasez de oxígeno medicinal y medicamentos.
El país, de 1.300 millones de habitantes, registró el miércoles 4.529 decesos por covid-19, un nuevo récord, y 267.334 nuevos contagios en 24 horas, lo que llevó el balance total a más de 25 millones de casos y 283.248 muertes.
Con información de Europa Press y AFP / Foto: REUTERS/Amit Dave/