México. – Este lunes inició el operativo Migrante Bienvenido en la Ciudad de México para atender a las personas que lleguen a la capital del país.
El operativo Migrante Bienvenido a la Ciudad de México ofrecerá, a partir de este lunes y hasta el 31 de diciembre próximo, atención, acompañamiento y asesoría a las personas migrantes nacionales o extranjeras que lleguen a la capital del país.
En la Central Camionera del Norte, la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Larisa Ortiz Quintero, explicó que la implementación de este operativo pretende ayudar y asesorar la llegada de personas que arriban a la Ciudad de México por diferentes motivos, desde repatriaciones hasta retornos por voluntad propia.
A través del operativo “#Migrante Bienvenido a la #CDMX” promovemos la inclusión en la sociedad para desarrollar estrategias de fomento económico que impulsen sus actividades productivas. pic.twitter.com/6mxmQtRVT8
— SEDERECCDMX (@SEDERECCDMX) December 17, 2018
La iniciativa contará con nueve módulos de atención ubicados en el Zócalo, Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Museo Nacional de Antropología, el Bosque de Chapultepec y las centrales de autobuses del sur, norte, poniente y oriente de la ciudad, y se espera atender a más de 10 mil personas
La funcionaria precisó que el operativo se llevará a cabo con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, la Secretaría de Turismo local, el Registro Civil, y el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Además, con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración y alcaldías como Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Xochimilco principalmente.
Dijo que para la Ciudad de México es importante buscar la manera de reforzar políticas públicas para las personas migrantes; la capital es una importante zona de origen pero también de tránsito, de retorno y de destino de las personas migrantes.
Ortiz Quintero puntualizó que a la capital mexicana arriban personas que vienen de diversas partes del mundo, principalmente las que regresan de Estados Unidos; precisó que hasta octubre de este año, se contabilizaron ocho mil 198 personas repatriadas de Estados Unidos que llegaron al Aeropuerto de la Ciudad de México.
Ponemos en marcha el plan “#Migrante Bienvenido a la #CDMX” para brindar atención y orientación a personas huéspedes y sus familias que transitan o retornan en esta capital durante la temporada de invierno 2018. pic.twitter.com/pVN1H6zK38
— SEDERECCDMX (@SEDERECCDMX) December 17, 2018
“En la Ciudad de México no se identificará ni se reconocerá a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria”, puntualizó, y señaló que aun cuando se cuenta con un sólido marco normativo en los derechos de la población migrante, todavía hay una brecha significativa con su implementación.
Es necesario abrazar la experiencia, no sólo de los hermanos migrantes centroamericanos, sino de todos los mexicanos que constantemente transitan por México y en muchos casos se van a Estados Unidos, “en todos los países se ha visto que el fenómeno de la movilidad humana es creciente”.
Ocejo Rojo señaló que es necesario entender el fenómeno de la movilidad urbana e incorporarlo a la vida de la Ciudad en México, “hay que reforzar esta idea de que todos somos vecinos”.
Con información de Notimex.