MUNDO.- Las fuerzas israelíes y los combatientes de Hamás respetaron una tregua por quinto día el martes, después de que el alto el fuego de cuatro días se prorrogara en el último minuto al menos 48 horas para dejar libres a más rehenes.
Desde el otro lado de la valla israelí se podía ver una única columna de humo negro que se elevaba por encima de los páramos arrasados de la zona de guerra del norte de Gaza, pero no había señales de aviones en el cielo ni estruendo de explosiones.
Ambas partes informaron de algunos disparos de tanques israelíes en el distrito de Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza por la mañana, pero no hubo reportes inmediatos de víctimas. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa israelíes dijo: «Después de que unos sospechosos se acercaran a las tropas de las FDI, un tanque de las FDI hizo un disparo de advertencia».
Durante la tregua, los combatientes de Hamás liberaron a 50 mujeres y niños israelíes de entre los 240 rehenes que capturaron en el sur de Israel durante un ataque mortal el 7 de octubre. A cambio, Israel excarceló a 150 detenidos por motivos de seguridad, todos ellos mujeres y adolescentes.
Hamás también liberó a 19 rehenes extranjeros, en su mayoría trabajadores agrícolas tailandeses, en virtud de otros acuerdos paralelos al de la tregua.
Israel ha dicho que la tregua podría prolongarse mientras Hamás siga liberando al menos a 10 rehenes al día. Sin embargo, como quedan menos mujeres y niños en cautividad, mantener la tregua después del miércoles podría exigir negociar la entrega de algunos rehenes hombres israelíes por primera vez.
«Esperamos que la ocupación (Israel) cumpla (el acuerdo) en los próximos dos días porque estamos buscando un nuevo acuerdo, además de las mujeres y los niños, por el que otras categorías que tenemos que podamos intercambiar», dijo el funcionario de Hamás Khalil Al-Hayya a Al Jazeera a última hora del lunes.
El ministro del gabinete de seguridad israelí, Gideon Saar, dijo a la Radio del Ejército que la prórroga de dos días se pactó en los términos de la oferta original, e Israel seguía dispuesto a ampliar la tregua aún más si se liberan más rehenes.
«Inmediatamente después de la finalización del marco de recuperación de rehenes, se reanudará la lucha bélica», dijo.
Qatar, principal mediador de la tregua en unas negociaciones en las que también participan Egipto y Estados Unidos, intenta conseguir ahora una nueva prórroga basada en la liberación por Hamás de más rehenes, dijo su portavoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al-Ansari.
PRIMER RESPIRO
La tregua supuso el primer respiro para la Franja de Gaza en siete semanas durante las cuales Israel bombardeó franjas del territorio, especialmente el norte, incluida la Ciudad de Gaza, hasta convertirlo en un desolado páramo. Asimismo, fue posible la llegada de más ayuda al territorio, que había estado sometido a un asedio israelí total.
Israel ha jurado aniquilar a Hamás, el grupo militante que gobierna Gaza, después de que sus hombres armados irrumpieran a través de la valla y se lanzaran a una violenta matanza, acabando con la vida de unas 1.200 personas y apresando a 240 cautivos.
Desde entonces, las autoridades sanitarias de Gaza -consideradas fiables por las Naciones Unidas- afirman que se ha confirmado la muerte de más de 15.000 personas en los bombardeos israelíes, entre ellas unos 6.000 niños, y se teme que haya muchos más fallecidos bajo los escombros.
Más de dos tercios de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han perdido sus hogares, atrapados en el enclave, y miles de familias duermen a la intemperie en refugios improvisados con solo las pertenencias que han podido cargar.
Cuando se reanude la guerra, Israel ha dejado clara su intención de seguir atacando desde la mitad norte de Gaza hacia el sur. Autoridades estadounidenses han dicho que han pedido a su aliado que tenga más cuidado a la hora de proteger a los civiles cuando use sus fuerzas.
El asedio de Israel ha provocado el colapso del sistema sanitario de Gaza, especialmente en la mitad norte, donde no queda ningún hospital en funcionamiento. La Organización Mundial de la Salud afirmó que pronto podrían morir más gazatíes por enfermedad que por los bombardeos.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, citando un informe de la ONU sobre las condiciones de vida de los residentes desplazados del norte de Gaza, dijo que ya había un número muy elevado de casos de bebés con diarrea: «Sin medicinas, sin actividades de vacunación, sin acceso a agua potable, higiene y sin alimentos».
Con información de Reuters