Cancún, México.- La jirafa ya está catalogada como vulnerable en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a que su población mundial se ha desplomado hasta un 40% en los últimos 30 años.
Esta información fue dada a conocer este jueves en la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (conocida como COP13), que se celebra hasta el próximo 17 de diciembre en Cancún.
La Lista Roja incluye ahora un total de 85.604 especies, de las cuales 24.307 (un 28,3%) están amenazadas de extinción. Esta lista es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y flora a nivel mundial.
Animales y plantas en peligro
Los criterios de este registro se basan en un sistema objetivo para valorar los riesgos de extinción de una especie, establece las medidas de conservación que se deben tomar y cataloga las especies en alguna de las siguientes categorías, de mayor a menor grado de riesgo: ‘extinta’, ‘extinta en estado silvestre’, ‘en peligro crítico’, ‘en peligro’, ‘vulnerable’, ‘casi amenazada’ y ‘preocupación menor’.
También aparecen las primeras evaluaciones de parientes silvestres de plantas cultivables como la avena, la cebada y el girasol, que son cada vez más cruciales para la seguridad alimentaria porque su diversidad genética puede ayudar a mejorar la resistencia de los cultivos a la enfermedad, la sequía y la salinidad.
«Muchas especies se están escapando antes de que podamos describirlas», apuntó la directora general de la UICN, Inger Andersen.
El ‘declive devastador’ que amenaza a la jirafa
La Lista Roja señala que la jirafa (‘Giraffa camelopardalis’), uno de los animales más reconocidos e icónicos del mundo y el mamífero terrestre más alto, está amenazada de extinción porque se ha enfrentado en las tres últimas décadas a «un declive devastador».
Esta especie, que habita en Africa meridional y oriental con subpoblaciones aisladas más pequeñas en Africa occidental y central, ha pasado de ‘preocupación menor’ a ‘vulnerable’ debido a una disminución dramática de entre un 36 y un 40% desde 1985 hasta 2015, al pasar de entre 151.702 y 163.452 individuos a 97.562.
La UICN ha indicado que esta especie se ve abocada a la extinción porque «la creciente población humana está teniendo un impacto negativo en muchas subpoblaciones de jirafas», debido a la caza ilegal, la pérdida de hábitat, la expansión de la agricultura y la minería, el aumento del conflicto humano-vida silvestre y los conflictos civiles. De hecho, cinco de las nueve subespecies de jirafa han perdido individuos.
Con información de RTVE.es/Agencias