MÉXICO.- Una jueza federal del estado de Guanajuato concedió una suspensión definitiva, que evita de manera indefinida, el trasladado de los recursos financieros, materiales y operativos de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El lunes, la jueza Karla María Macías Lovera, titular del juzgado Noveno de Distrito con sede en Irapuato, Guanajuato, concedió la suspensión definitiva al recurso de amparo que promovió quien dijo llamarse Ángel Castro Gómez.
El pasado 26 de septiembre, Ángel Castro Gómez interpuso un juicio de amparo en contra del decreto que se publicó el pasado 9 de septiembre de 2022, mediante el cual se reformaron varias fracciones y algunos artículos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que permite el traslado de los recursos financieros, materiales y operativos de la Guardia Nacional a la Sedena.
En esa ocasión, la jueza concedió la suspensión provisional y ordenó detener el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena, para que las cosas quedaran como estaban antes de la promulgación del decreto.
Sin embargo, a los pocos días, un Tribunal Colegiado del mismo estado de Guanajuato revocó la suspensión provisional de la jueza Karla María Macías, al determinar que la transición de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional no ponía en riesgo la esfera jurídica del quejoso, es decir, que no le afecta a Ángel Castro Gómez.
Pero esta resolución del Tribunal Colegiado no impedía que el juicio de amparo continuara en el juzgado Noveno de Distrito, por lo que el pasado viernes, 21 de octubre, se realizó una audiencia en la que la jueza Karla María Macías resolvió conceder la suspensión definitiva al quejoso, lo que implica que de manera indefinida se suspende el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena, hasta que se resuelva en definitiva el juicio de amparo.
Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que senadores de oposición interpusieron en contra de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los 49 senadores que promovieron el recurso argumentan que el decreto viola la Constitución, pues desplaza a los miembros de la policía civil y establece que la Guardia Nacional únicamente sea integrada por militares, además de permitir que la corporación se pueda desplegar en todo el país, vulnerando la división de poderes entre los tres niveles de gobierno.
Los legisladores también advirtieron que el Congreso de la Unión aprobó la creación de la Guardia Nacional como un cuerpo policial a disposición de la Federación y adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En el anuncio publicado en estrados electrónicos de la Corte, se señaló que algunos de los senadores promoventes no presentaron los documentos que acrediten su personalidad, por lo que se les emplazó para que entreguen a la brevedad copia certificada.
Con información de N+ / Mario Torres y Jessica Murillo