MUNDO.- Según las mediciones internacionales, julio fue el mes más caluroso registrado en el planeta en los últimos 140 años, lo que ha reducido el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos.
Desde que se miden las temperaturas en el mundo, julio del 2019 ha sido el más caluroso, por encima del registrado en el mismo mes del 2016, que se había catalogado como el más caliente, según datos del Servicio Europeo Copernicus sobre el cambio climático.
A la misma conclusión llegaron los científicos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), por sus siglas en inglés.
Para esta institución gubernamental, durante el mes de julio la media global de las temperaturas fue 0.95 grados centígrados superior al promedio de todo el Siglo XX, que fue de 15.77 grados, desbancando así a julio de 2016 cuando la media fue 0.04 grados mayor.
Estos niveles de calor han provocado que se derrita de manera alarmante el hielo del mar Ártico, al reducirse la superficie que ocupa en más de 1.88 millones de kilómetros cuadrados, que supone un 19.8 por ciento menos que la media existente entre 1981 y 2010, aseguró el informe del NOOA.
La masa de hielo de la Antártida se redujo hasta cubrir un 4.3 por ciento menos de superficie, lo que equivale a 673 mil kilómetros cuadrados menos que entre 1981 y 2010, siendo el área más baja en un mes de julio, en los 41 años que se tienen registros.
La NOAA destaca en su informe que 2019 ha sido el año con mayores temperaturas, particularmente en algunas zonas del norte y el sur de América, Asia, Australia y Nueva Zelanda, así como en la mitad meridional de África y en partes del oeste del Océano Pacífico, el oeste del Índico y del Atlántico.
En entrevista con Paola Rojas, Ramón Santoyo, miembro del Consejo Directivo de ‘World Future Society’, habló sobre los riesgos para las zonas costeras por el derretimiento de los polos.
«Es un tema complejo porque ganarle a los océanos es difícil, no es tan sencillo y el calentamiento global afecta a los océanos de tres formas: uno, al calentarse el agua se expande y eso hace que su nivel suba; después vienen los deshielos (…) y las ciudades extraen agua y se hunden».
El experto puso como ejemplo el caso de Yakarta que cada año se hunde 20 centímetros, es decir, más de un centímetro al mes. Señaló que el 40 por ciento de Yakarta está abajo del nivel del mar, por lo que es una zona donde hay frecuentemente inundaciones, lluvias y tsunamis.
«Cuando esto pasa, el agua llega, queda y se estanca. (…) Esto hace que las ciudades sean inservibles. Yakarta está tomando la decisión, el gobierno de Indonesia, de mudar la capital, un área metropolitana tan grande como la Ciudad de México».
Asimismo, dijo que las ciudades que se hunden con un incremento del nivel del mar «se hace un doble efecto que lo acelera».
«Algunos de los estudios dicen que se puede subir dos metros antes de finales de siglo. Esto son todavía 80 años, pero dos metros es muchísimo, cubriría una gran parte de la Tierra y esto hace que ciudades como Malé, la capital de las Maldivas, está a 1.30, o sea, dos metros quiere decir que una ciudad completa está desaparecida».
«Muchos de los países, islas del Pacífico y algunas islas del Índico están planteándose mover el país entero, mover su población entera a otro lado. Y hay algunos casos más graves, por ejemplo, Bangladesh. Si sube el nivel del mar y tienen una inundación, de un día para otro podrían generarse 20 millones de refugiados».
El experto agregó que hoy en día ya no solo se ve el tema de la migración por cuestiones políticas y sociales.
«Cada vez más vamos a ver migraciones por temas climáticos y esto es preocupante. (…) Es un tema de acciones», agregó.
Con información de «Al aire con Paola» / Foto: Noticieros Televisa