Ciudad de México.- A través del programa «Escuelas de arte, Juegos y Pensamiento», los jóvenes mexicanos descubren la mirada pedagógica de «Scholas», la Fundación del Papa Francisco.
Recientemente, concluyeron los trabajos de este programa, mediante el cual se busca formar a jóvenes que han participado en anteriores experiencias de Scholas ciudadanía.
Los capacitaron en distintas metodologías educativas, para que ellos a su vez puedan reproducir los programas que impulsa la Fundación del Papa Francisco.
«En esta ocasión los jóvenes que están participando del programa de Scholas, son jóvenes que ya han participado de los programas de Scholas ciudadanía, ahí acudieron como alumnos de las escuelas como participantes y ahora se estarían formando como educadores para vivir la experiencia de aprender la metodología de Scholas y después poder llevarla a sus comunidades», aseguró Paloma Amil de la Mata, coordinadora de Comunicación y Desarrollo Institucional.
La Fundación «Scholas» pretende promover el encuentro y la inclusión de los jóvenes, por lo que son convocados tanto en escuelas públicas como privadas, incluso, de diferentes confesiones religiosas.
Son ellos, quienes dan testimonio del cambio que les generó haber participado en el programa de la Fundación.
«Fue un cambio como de wow, todo llegó, tenía otras formas de pensar, de hecho quería estudiar algo distinto, cuando llegó Scholas, siempre he dicho que Scholas es como el camino del cambio de todos nosotros…», indicó Rogelio Grande Morales, un joven proveniente de Naucalpan, estado de México.
«A un joven cuando tu le logras cambiar el pensamiento, logras hacer conciencia de verse a ellos mismos de una forma diferente, y si es a través del grupo, dándote cuenta que todos los demás también sufren, se aceptan ellos mismos, cambian…se genera el cambio,» precisó por su parte la logoeducadora, María Amelia Aguilar, miembro del consejo asesor de la Fundación Scholas.
Llegaron de otros países para ofrecer la capacitación a los jóvenes mexicanos.
«En el arte, la verdad que la transformación, lo único que hacemos es darles el espacio, en realidad no es mérito nuestro, es mérito de ellos…mi trabajo es generarles problemas, nosotros siempre decimos eso, no damos respuestas, les hacemos preguntas…», explicó Paíto, profesor de arte.
El valor del trabajo que realiza la Fundación Scholas en México, tiene una razón de ser, el amor que siente el Papa Francisco por nuestro país.
«Somos la segunda sede de las sedes Scholas, después de Roma, entonces es un honor que lo tengamos, el Papa tiene un amor muy especial para México, le gusta mucho y quiere obviamente a la Vírgen de Guadalupe, y obviamente a los mexicanos porque somos gente buena, y él lo que quiere es regresar la paz, que no haya violencia, el dice que todo se puede resolver vía la educación», precisó Héctor Sulaiman, presidente del Consejo Asesor de Scholas México.
Fue durante la conclusión del taller de formadores para jóvenes, que Paola Rojas fue nombrada embajadora honorífica de la Fundación Scholas.
«Yo sólo quiero agradecerles, de verdad que, vaya, agradecerles el reconocimiento, pero decirles que el mérito, todo el mérito, es de quienes impulsan este programa y de ustedes que se incorporan, que lo hacen suyo y que lo abrazan…sigan aprovechando todos los medios a su alcance para que tengamos un mejor país y una mejor realidad, y gracias por el reconocomiento y la invitación», dijo durante el evento.
Redacción / Noticieros Televisa