MÉXICO.- Hay quienes aseguran que los niños cuando se aburren o están alejados de los dispositivos electrónicos, son más creativos.
Donovan, con apenas 10 años de edad, lo sintetiza en una sola frase.
«El aburrimiento hace nuestras neuronas se ponen activas y sacan hormonas creativas».
Las niñas, en general, descubren su lado creativo en el dibujo y las artes.
«A veces me pongo a colorear (…) a veces papiroflexia (…) me gusta dibujar mandalas», afirmó Ivy.
«Me gusta inventar unos juegos, que yo invento mis propios juegos o hago dibujos y se los doy a mi mamá con cartas que son de mi personalidad, yo le agrego cosas que a mi me gustan», dijo Sharon.
«Me pongo a dibujar, a veces juego, me encanta jugar con la patineta, a veces hago figuras con plastilina», contó Ivonne.
«A mí se me hace más divertido estar a veces sola y dibujar, siento que me viene más la inspiración de cierta forma», señaló Andrea.
Algunos niños en cambio, optan por los deportes, cuando el aburrimiento se acerca.
«A veces juego con mi hermano (…) al fútbol», dijo Francisco.
Hay quienes les da por construir cosas o casas.
«Me pongo hacer casitas con los cojines, almohadas y cobijas en la sala, o si no me pongo a dibujar o a cantar (…) a veces compito con mi primo quién puede hacer la casa más grande o nos ponemos a aventar cojines y a ver la casa que resiste más», afirmó Daniela.
En cualquier caso, para algunos, la posibilidad de sólo ponerse de cabeza será la mejor opción para contrarrestar el aburrimiento…
«Jugar con los bloques y luego me doy marometas en mi cama o me pongo de cabeza», agregó Donovan.
En entrevista con Paola Rojas, la especialista en innovación educativa, Sissi Cancino, y el neurocientífico, Eduardo Calixto, hablaron sobre la importancia de aburrirse.
«Detona la creatividad. Es algo a lo que le damos muy poco espacio porque pareciera que, por una parte, le tuviéramos fobia al aburrimiento, y por otra parte no tenemos tiempo de aburrirnos. Hoy en día vivimos inmersos en los patrones que han establecido el estilo de vida de la ‘app generation’, de la generación de las aplicaciones, de la generación digital que busca resolver el mayor número de problemas en el menor tiempo», señaló Sissi.
Indicó que nos hemos involucrado en ese estilo de vida que todo el día «estamos con el celular, con mensajes, con contenidos, con música, en una vida multiestímulos que poco da para el aburrimiento».
«Tenemos una mala imagen de aburrirnos. Se asocia aburrimiento con pereza. Nada más lejano. Cuando uno está aburrido, lo vemos en el caso de los niños, si tú le quitas el dispositivo, le quitas un juego, le quitas la música, cualquier estímulo y lo deja sin hacer nada ese niño va encontrar qué hacer. (…) Va a echar a andar la imaginación y el aburrimiento lo que nos hace es poder soñar despiertos».
Agregó que lo principal es enseñarle a los niños a no temerle al aburrimiento.
Por su parte, Eduardo Calixto habló sobre qué pasa cuando la gente nada tiene que hacer.
«Depende mucho de la actividad previa que tengamos, del estado de ánimo incluso que tenemos. No es lo mismo aburrirse enojado o triste, que estar activo, que estar contento y lo que sí queda muy claro es que la actividad cerebral, aún aburridos, toma un proceso de activación que hace que ciertas redes neuronales empiecen a activarse, incremente el proceso creativo (…) te suceden cosas maravillosas en la solución a un problema, la discusión mejor a analizar o proyectar adecuadamente».
Detalló que esto se debe a las neuronas «por default» que se activan.
«Puedes ir manejando y ‘eureka’ se te viene a la mente la solución de algo maravilloso o plantearlo de una manera distinto y ante esto nos queda claro que el aburrimiento en especial en los jóvenes, también en los adultos sucede, pero en los niños es fabuloso porque es su tasa de mayor liberación de dopamina en toda su vida, de emoción y de poner atención, por eso es fundamental decirles ‘déjenlos un ratito, no pasa nada si les quitamos un poco, si los dejamos un momento’. Permiten redes neuronales de activación», agregó.
Con información de Noticieros Televisa