Juan Antonio Magallán/ Primera Plana Noticias
Morelia, Michoacán.- Las prácticas de agricultura en el Estado de Michoacán buscarán regresar a las técnicas “de los abuelos” para poder procesar productos orgánicos, refirió Francisco Huergo Maurín, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).
El funcionario estatal inauguró este miércoles el taller de capacitación a organismos de certificación y análisis de retos para la implementación de la Ley de Productos Orgánicos del Estadio de Michoacán, que no se ha aplicado porque falta reglamentarla.
En su mensaje dijo que Michoacán cuenta con 4 de 11 certificadoras de productos orgánicos del país, lo que ha permitido que a través de la coordinación de los tres niveles de gobierno, la productividad de orgánicos aumente.
En ese sentido, Huergo Maurín dijo que las políticas públicas emanadas desde Sedrua se crean en el campo, es decir, no desde un escritorio, sino en contacto con los productores.
Comida orgánica, de ser moda, a necesidad
En tanto, el titular de Sedrua compartió que la producción de orgánicos pasó de ser una “moda” para convertirse en una necesidad, toda vez que esta práctica de producción trae daños medioambientales y atrae mejores beneficios al organismo humano.
“Antes era una moda y era bastante más caro. Pero hoy, sólo hay una diferencia entre el 20 y 30 por ciento del precio de productos orgánicos y transgénicos, ya que se han mejorado los sistemas de producción”, aludió.
El taller de capacitación fue organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y contempla ponencias con productores, académicos y representantes gubernamentales.
Los temas a tratar serán la creación del Consejo Estatal de Producción Orgánica de Michoacán, regulación de insumos de nutrición y producción orgánica, operaciones de sistemas de control, entre otros y se llevará a cabo este cinco de abril en Casa de Gobierno.




