Más allá de la confianza (1ª parte): La verdad detrás de los mitos acerca de los suplementos

La verdad detrás de los mitos acerca de los suplementos

Cuando se habla de salud y bienestar la información sobreabunda, particularmente si se trata de suplementación, pero siendo tanta la información que recibimos de amigos, colegas y de “expertos” en Internet, ¿cómo separar los hechos de la ficción?

Echemos un vistazo a algunos mitos ampliamente aceptados sobre los suplementos, abrámonos paso entre la confusión y luego vayamos a los hechos.

MITO 1 – LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NO ESTÁN REGULADOS POR EL GOBIERNO.

Lo creamos o no, los suplementos alimenticios sí están regulados y además están sujetos a normas extensas y detalladas para garantizar la seguridad y la calidad. No es necesario que cumplan con los mismos estándares que el gobierno exige para los productos farmacéuticos diseñados específicamente para tratar enfermedades.

Una vez que un suplemento alimenticio está en el mercado, la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) tiene la responsabilidad de monitorear que sea seguro. Ciertamente, hay limitaciones en cuanto a las regulaciones de la FDA; sin embargo, aún hay compañías que van más allá para hacer que sus consumidores se sientan seguros, por lo que buscan la verificación por parte de terceros. ConsumerLab.com® es solo una de las compañías a las que recurren algunas empresas cuando necesitan probar sus productos.

Incluso hay algunas compañías que certifican su planta productiva ante NSF International, organización independiente sin fines de lucro que ayuda a proteger la salud pública mediante la redacción de normas aplicables a alimentos, agua, aire y bienes de consumo, así como a través de la prueba y certificación de productos con base en esos estándares, de la inspección de las BPM (buenas prácticas de manufactura) y el constante monitoreo.

Además de la verificación por parte de ConsumerLab.com y de la manufactura en una planta certificada por NSF, existen compañías de suplementos que usan los métodos de prueba de la farmacopea estadounidense para asegurarse de observar estándares más elevados que los requeridos por la FDA.

¿Sabías qué los suplementos USANA están regulados por la FDA y certificados ante la NSF International? Continuaremos revisando la información sobre otros mitos para ir aclarando cada vez más la verdad acerca de los suplementos.

Para obtener más información sobre USANA México visita la página oficial www.usana.com o visita las redes sociales:

Facebook: Facebook/usanamexico  –  YouTube: youtube/USANAMEX  –  Twitter: twitter/usanamexicosa   –  Instagram: Instagram.com/usanamx

Comenta

Noticias relacionadas

Nada es lo que parece: Museo Trick Eye

sábado 9 de febrero de 2019

Accesibilidad