Ciudad de México.- Mientras el presidente Enrique Peña Nieto destacó el impacto y la trascendencia de las reformas estructurales en materias como el empleo, la actividad económica y las telecomunicaciones, las cifras muestran que el empleo formal ascendió en este sexenio como en ninguna administración previa.
Durante el octavo mes del año se generaron 114 mil 189 empleos en el sector formal de la economía, cifra 5.3% inferior a los 120 mil 643 creados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a la variación del número de trabajadores adscritos al IMSS.
Mientras que los empleos de carácter permanente ascendió a 96 mil 508 plazas, cifra 11.1% superior a la reportada en agosto de 2017, los puestos eventuales ascendieron a solo 17 mil 681, cifra 47.7% inferior a los registrados un año antes.
Pese a lo anterior, el Instituto advierte en su comunicado que este incremento mensual en el número de sus agremiados, es 76.3% superior al promedio de los agostos de los diez años precios (64 mil 775 plazas), constituyéndose en el tercer mayor aumento durante agosto desde que se tiene registró.
De esta forma, al 31 de agosto de 2018, se tienen registrados ante el Instituto 20 millones 63 mil 433 puestos de trabajo. El 86% son permanentes y 14% eventuales. En los últimos seis años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.
Ante emprendedores de todo el país, Peña Nieto destacó que durante el mes de agosto se generaron 114 mil 189 empleos lo que suma en todo el sexenio 3 millones 768 mil 497, rumbo a la meta de los 4 millones.
«Esto significará, y en las proyecciones más conservadoras que hacemos, que, sí, para el mes de noviembre podamos llegar a los cuatro millones de empleos, ni sumados los empleos de los dos sexenios pasados, y ahí con la combinación que ustedes puedan hacer, lo que sí resalta es el nivel de empleo que hemos alcanzado en esta administración”, festejó.
Agregó que el 52 por ciento de estos nuevos puestos de trabajo son generados por quienes conforman el emprendimiento: micro, pequeñas y medianas empresas.
Al respecto, resaltó también el número de patrones afiliados al IMSS que aumentó de manera exponencial durante la presente administración al pasar de los 32 mil en la época del presidente Fox, los 18 mil con Calderón y hoy 135 mil 718 nuevos empleadores. Un escenario, que dijo, no es obra de la casualidad.
«He dicho una y otra vez, y pareciera que fuera casual o simplemente porque tuvimos buena suerte, no, las cosas no ocurren por buena suerte, las cosas pasan porque uno se empeña en alcanzarlas y porque establece condiciones para que eso ocurra.
«La generación de empleo, nunca como antes, en ninguna administración, se había registrado de manera formal ante el Seguro Social tal número de empleos», dijo.
La creación de empleo en lo que va de 2018, enero-agosto, es de 644 mil 978 puestos. Este es el segundo mayor aumento durante enero-agosto en los últimos 17 años y es 50.8% mayor que el promedio de periodos iguales de los 10 años previos (427 mil 656 empleos).
La creación de empleo en los últimos 12 meses es de 770 mil 568 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.0%. El 80.5% de esta variación refiere a empleo permanente (620 mil 477 plazas).
El crecimiento anual en el empleo fue impulsado por el sector de comunicaciones y transportes con 6.3%, agropecuario con 5.9% y construcción con 4.9%. Los estados de mayor incremento anual son Quintana Roo, Zacatecas y Baja California Sur con incremento superior a 7.5%.
«Hay que aprender y sépanse levantar de los fracasos, porque al final de cuentas es ahí, en esos momentos donde se tienen y se obtienen las mejores lecciones para poder corregir y hacer de mejor manera las cosas”, sentenció el presidente saliente.
Con información de El Universal y Excélsior