Los alimentos de laboratorio, una realidad para finales de año

California, ESTADOS UNIDOS.- En un laboratorio en California, Estados Unidos, Josh Tetrick y su equipo están tratando de hacer crecer pollo, foie gras y carne en un laboratorio; es decir, carne cultivada sin necesidad de sacrificar animales o reproducirlos.

 

Un mundo en el que la carne pueda cultivarse en un ambiente de laboratorio a partir de células progenitoras como las células madre, que producen tejido muscular.

 

 

Para finales de año, tienen planeado sacar a la venta el primer producto de carne cultivada en forma de foie gras sintético o salchichas.

 

«Puede que empieces a ver elementos de la carne incorporados a otros tipos de comida, mezclados con ingredientes de origen vegetal, que darán lugar a productos totalmente novedosos» dijo uno de los investigadores.

 

Estos productos tienen todo el sabor de la proteína animal pero con menos grasa y una mayor variedad de nutrientes.

 

 

Otro de los investigadores ya desarrolló recientemente un modelo de un futuro menú de un restaurante chino con una gran oferta de carne sintética. La carta del Jia Rou Canting del año 2042 ofrece sopa de aleta de tiburón cultivada como una de las especialidades del chef. En la elaboración de estos platos «no se ha dañado a ningún tiburón», dice el menú.

 

 

Además, en esta fusión de alimentos, la compañía holandesa ByFlow creó una impresora 3D que imprime alimentos. El modelo cuesta US$4.000 y la empresa ya ha vendido más de 100 unidades, muchas de ellas a cocinas de restaurantes profesionales.

 

 

La impresora está cargada con cartuchos llenos de pastas comestibles que se imprimen con formas específicas;  por ejemplo, imprimir una zanahoria utilizando pasta de remolacha.

 

 

 

 

 

 

Redacción / Foto: Planeta Joy

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad