MUNDO.- Marzo no solo trae consigo un cambio de estación, sino también la tercera Luna llena de 2023.
La noche del 6 de marzo y el amanecer del 7, se pudo presenciar la Luna llena de marzo, que es conocida con varios nombres, entre ellos el de Luna llena de gusano.
Se trata de la última Luna llena del invierno boreal, ya que el próximo 21 de marzo comienza la primavera en el hemisferio norte de la Tierra.
Si bien no se trata de una superluna (este año únicamente habrá cuatro de este tipo, comenzando con una en julio, dos en agosto y la última en septiembre), la Luna llena es un evento astronómico que nunca decepciona, pues podemos ver al satélite natural de la Tierra brillando en todo su esplendor.
¿Por qué a la de marzo se le conoce como Luna llena de gusano?
De acuerdo con el Farmer’s Almanac, el nombre tiene su origen en que este mes comienzan a llegar temperaturas más cálidas.
Al haber clima más caliente, los suelos en el hemisferio norte se empiezan a descongelar y con ello aparecen gusanos de tierra.
«A medida que la temperatura comienza a calentarse y el suelo a descongelarse, aparecen gusanos de tierra que anuncian el regreso de los petirrojos, de ahí el origen de la Luna llena de marzo, llamada Luna llena de gusano», indica el Farmer’s Almanac.
Asimismo, entre otros nombres, a esta Luna también se le conoce como Luna llena del cuervo, lo cual tiene relación con el final del invierno boreal.
«Las tribus nativas americanas más al norte conocían a esta Luna como la Luna llena del cuervo, cuando el graznido de los cuervos señalaba el final del invierno», menciona el Farmer’s Almanac.
Con información de Ashley Strickland, CNN.