Mañana México comenzará a dialogar por la paz, en Ciudad Juárez

Primera Plana Noticias

Ciudad de México.- Este martes 7 de agosto en Ciudad Juárez, iniciarán los Foros Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional para trazar la ruta para pacificar a México y crear una ley de amnistía.

Será el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el encargado de abrir las conversaciones en Chihuahua, en un primer evento en el que se recogerán puntos de vista de investigadores académicos, expertos, líderes religiosos,  víctimas, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, con la finalidad de crear un plan para la seguridad del país.

Este plan pretende ser un ejercicio participativo que incorpore las visiones de expertos, organizaciones civiles, víctimas y la sociedad en general. Será una mesa redactora la encargada de sustraer todas las conclusiones entre las ponencias, documentos y opiniones presentadas y a partir de estas generar la iniciativa de ley de amnistía que será presentada al Congreso de la Unión, así como un anteproyecto del plan de pacificación.

Los foros, cuyas sedes estarán en los estados del país con mayor violencia, girarán en torno a cuatro ejes temáticos:

  1. Pacto de Reconciliación Nacional
  2. Reconstrucción del tejido social
  3. Desarme, desmovilización y reinserción de miembros de la delincuencia organizada
  4. Otorgamiento de garantías de no repetición de la violencia

«Hay una serie de preguntas, precisamente en la convocatoria van 10 preguntas relacionadas con el interés del proceso de paz, desde las víctimas y procesos de reinserción, problemas de desarme y no repetición de delitos, así como feminicidios y otros temas», afirmó en torno al tema Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública y senador electo de Morena.

La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, también será protagonista de este primer encuentro, al igual que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien ya confirmó al equipo de López Obrador su participación.

Carlos Loera de la Rosa, señalado como coordinador de programas de desarrollo social del Gobierno Federal para el estado de Chihuahua, y quién también asistirá al foro, expresó que las estrategias implementadas por los últimos dos sexenios fueron establecidas de una manera unilateral, sin consultar a la ciudadanía, contrario a los foros propuestos por López Obrador, que en su parecer constituyen una alternativa distinta a la de las dos más recientes administraciones federales.

“Me parece muy emblemático el hecho de que el tema de la pacificación de estas consultas que hará en el país lo inicie en Ciudad Juárez; es necesario, es urgente, el que se voltee a ver a esta ciudad de parte de la Federación y del Estado para que se pueda trabajar”, opinó.

En los últimos días antes de iniciar con los foros de pacificación, en Ciudad Juárez la violencia ha alcanzado niveles trágicos ras el asesinato de un líder pandillero en un penal de Chihuahua, que dejó 30 muertos en menos de 20 horas, y 17 más fuera de la cárcel en las siguientes horas, todo esto entre el 2 y el 3 de agosto.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cuantificó en el primer semestre de 2018 en 534 los homicidios dolosos en la capital chihuahuense, mientras que sólo el mes de julio cerró con 177.

En 2010 y en plena implementación por parte de la administración federal de Felipe Calderón de la política de Guerra Frontal con el crimen organizado, esta ciudad mexicana causó revuelo a nivel internacional al registrar 3 mil 766 asesinatos.

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, difundió que el virtual presidente electo no solicitó seguridad especial ni protección personal de algún tipo, a pesar de los reiterados ofrecimientos tanto de la institución de Seguridad Pública a su cargo, como la del gobierno estatal.

Los Foros Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional se realizarán a lo largo y ancho del país, consistirán en 18 foros y 25 consultas especiales con jóvenes en conflicto con la ley, migrantes e indígenas, y concluirán el 24 de octubre en la Ciudad de México.

 

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad