México. – Tanto el Popocatépetl como el volcán de Colima mantienen en alerta a las autoridades debido a su reciente actividad.
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 27 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron ayer tres sismos volcanotectónicos a las 15:40 h, 15:42 h y 18:39 h, con magnitud calculada de 2.2, 1.7 y 1.5, respectivamente, además de siete minutos de tremor de baja amplitud.
Durante la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter. Al momento de este reporte se observa una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que los vientos dispersan al sector sur.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Por su parte ante el incremento en la actividad del volcán de Colima, las autoridades de Jalisco se encuentran en alerta. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Víctor Hugo Roldan Guerrero comentó: “estamos con un monitoreo más puntual con el volcán, pero no hemos tenido ningún acertamiento adicional más que nos marca la fase amarilla”.
El funcionario dijo que ya tuvieron diálogo con los habitantes de las comunidades que radican en las faldas del volcán para alertarlos de la situación. Previniendo cualquier eventualidad, elementos de Protección Civil realizaron trabajos de mantenimiento en los caminos designados como rutas de evacuación. Actualmente, el semáforo de alerta sigue en amarillo tras detectarse elevada actividad volcánica en el coloso de fuego.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
Con información de Cenapred y Milenio.