Marchan maestros de Acapulco contra la inseguridad

Maestros marchan hacia el monumento de la Diana Cazadora de Acapulco, en reclamo porque las autoridades no han resuelto el problema de inseguridad que viven en sus zonas y por lo que no han podido reanudar clases Especial Los docentes de colonias como Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, El Coloso, La Sabana y Simón Bolívar denunciaron también que ellos no han visto patrullajes por sus escuelas Especial

Afirmaron que las autoridades guerrerenses se comprometieron con los docentes de la región de Coyuca de Benítez-Acapulco, a brindarles garantías para que puedan regresar a clases Especial Son 110 escuelas que no han podido regresar a clases desde el 3 de diciembre, luego de que 198 suspendieron labores por el acoso de integrantes de grupos de la delincuencia organizada Especial

Los maestros advirtieron que si no hay una respuesta real ante sus problemas por parte de las autoridades están dispuestos a realizar otro tipo de acciones.  Docentes de diversas colonias aseguran que las autoridades no han resuelto el problema de inseguridad que se vive en sus zonas, motivo por el cual no han podido regresar a clases

Maestros de colonias de la periferia de Acapulco marchan hacia el monumento de la Diana Cazadora en reclamo porque las autoridades no han resuelto el problema de inseguridad que viven en sus zonas y por lo que no han podido reanudar clases.

Los docentes de colonias como Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, El Coloso, La Sabana y Simón Bolívar denunciaron también que ellos no han visto patrullajes por sus escuelas a pesar de que las autoridades guerrerenses se comprometieron con los docentes de la región de Coyuca de Benítez-Acapulco, a brindarles garantías para que puedan regresar a clases.

Son 110 escuelas que no han podido regresar a clases desde el 3 de diciembre, luego de que 198 suspendieron labores por el acoso de integrantes de grupos de la delincuencia organizada, quienes les pedían cuotas, extorsionaban a maestros, además de que los niños ven a diario violencia explícita.

Los mentores advirtieron que si no hay una respuesta real ante sus problemas por parte de las autoridades están dispuestos a realizar otro tipo de acciones.

Entre las pancartas que portaban se leía «Ya basta de balaceras, de ejecuciones y de delincuentes».

La semana pasada, la UNICEF exigió al Estado mexicano garantías para que los casi 10 mil estudiantes afectados por este problema puedan regresar a las aulas; con esta semana los planteles han perdido un mes de clases.

Con información de El Universal

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad