Por primera vez en México la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

MÉXICO.- Por primera vez, se realizará en México la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Será en Mérida, Yucatán, del 19 al 22 de septiembre. 

 

Este evento se realiza desde hace 20 años con hombres y mujeres que han cambiado la historia del mundo. Se trata de representantes de gobierno, academias, Organizaciones No Gubernamentales que hablan sobre: Equidad, Derechos Humanos y, sobre todo, Paz.

México compitió contra países como Singapur, Corea del Sur, Chile, entre otros, para obtener la sede del evento que se ha llevado a cabo en ciudades como París, Londres, Hiroshima y Berlín.

En entrevista con Paola Rojas, la presidenta de la cumbre, Ekaterina Zagladina, habló sobre los motivos por los que nuestro país fue elegido como sede.

«Cuando supimos que Yucatán estaba participando lo que vimos es que ofrece un gran ejemplo de coexistencia pacífica entre grupos diversos: el Gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, y ese nos pareció un gran ejemplo que quisimos compartir y ofrecer como buena noticia de México para el mundo».

«Es un gran honor para Yucatán y para México albergar esta cumbre que además llega por segunda ocasión a América Latina, por primera ocasión a México y que nos va a poner en los ojos del mundo con más de 21 laureados, líderes mundiales que han cambiado la situación del mundo, que han abonado a la paz, pero desde un sitio que es referente de buenas prácticas, de paz, de una sociedad que es muy bien consolidada que es Yucatán», señaló Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.

Indicaron que 21 Premios Nobel han confirmado su asistencia a la cumbre.

«Confirmó el expresidente de Polonia, Lech Walesa; el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos; Rigoberta Menchu, la activista que tanto hiciera por los pueblos indígenas de su país», indicó Zagladina.

Por su parte, Fridman señaló que el tema central de esta cumbre es «Deja tu huella por la paz».

«Queremos que se traten los temas que en un círculo más cerrado tratan los grandes líderes mundiales, pero también queremos llevar el mensaje de una cumbre incluyente en donde todos los ciudadanos del mundo, de cualquier nivel, cualquier nacionalidad, cualquier preferencia o religión puedan entender que somos corresponsables de la construcción de la paz».

Sobre el desarrollo del evento, Zagladina dijo que se comparten las experiencias de los laureados de la paz como una experiencia «que te dice que la paz es una realidad posible, que puede manifestarse».

«Requiere valor, trabajo en equipo, convicciones, pero queremos compartir con la sociedad civil, con el sector privado, con el Gobierno, estos ejemplos. Tenemos laboratorios de paz, actividades, talleres para activar a toda la ciudad, a todo el país y hacer uso de estas herramientas y ejercitarlas en el corazón de la gente», agregó.

 

Con información de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad