México: de los países con mayor incidencia de labio y paladar hendido

MÉXICO.- El labio y paladar hendido es una condición que se presenta en uno de cada mil nacidos vivos. 

«México es de los países con mayor incidencia, con mayor número de casos a nivel mundial, entonces estamos haciendo estudios de genética, para ver si tenemos disposición en cuestión de folato», señaló Rogelio Martínez, jefe de Labio y Paladar Hendido del Hospital Manuel Gea González.
No hay una causa específica, pero se asocia con el consumo de ciertos medicamentos durante el embarazo, así como diabetes y tabaquismo en la madre, además del factor hereditario en algunos casos.
El problema sobreviene a partir de la cuarta semana de gestación cuando se forman los labios, y la sexta al no unirse el tejido que crea el paladar del bebé.
Lo importante es iniciar el tratamiento de manera temprana para evitar las consecuencias.
«La primer cirugía es el cierre de labio, es a partir de los tres a los cinco meses. Ya que se hizo ese cierre hay que continuar con ortodoncia, es otra vez poner el aparatito para que se vaya haciendo más pequeña la fisura y después de los ocho meses a los 12 se cierra el paladar», explicó el especialista.
Y es que más allá del problema estético, el labio y paladar hendido ocasiona problemas para la alimentación del bebé y posteriormente para iniciar el habla. De ahí la importancia de ofrecer un tratamiento integral.
«Es un equipo muy grande el que tiene este tipo de pacientes, está el foniatra, el genetista, el pediatra, el anestesiólogo, el cirujano plástico, el otorrino, es muy amplio y en base a eso, desde el nacimiento, iniciar con un tratamiento que es con ortodoncia», agregó.
Cuando la intervención del equipo médico es oportuna, los resultados suelen ser excelentes ofreciendo al pequeño una calidad de vida similar a la de una persona sin el padecimiento.
Nayeli Argüello es madre de una menor que nació con esta condición.
«Ella ha tenido cuatro cirugías. La primera fue del labio, cerrado el labio; la segunda fue el paladar y posteriormente han ido con oídos, está en tratamiento con ortodoncia, está en terapias de lenguaje. Va a clases de terapia de lenguaje y estimulación temprana».
En entrevista con Paola Rojas, habló sobre el caso de su hija, Monserrat Navarrete.
«Sentí que el mundo se me venía encima. Era como algo imposible para mí, pero conforme fui investigando fui al hospital y ahí me di cuenta de que sí hay solución».
«Es muy importante tener un tratamiento integral, que verdaderamente todos los especialistas estén juntos a la hora de evaluar el caso y todos trabajen en conjunto, cada uno a sus tiempos para lograr resultados tan maravillosos como el de Montserrat donde la cuestión estética todavía se va a afinar. Se le va a hacer una cirugía de nariz y va a quedar realmente como una persona que no tiene el padecimiento», afirmó la doctora Diane Pérez.
Agregó que el tratamiento está disponible en el sector salud.
«Todos tienen acceso. La pequeña fue operada en el Hospital Gea González y afortunadamente el sector salud atiende a todos los niños. Lo que es muy importante es que todas las mamás y papás sepan que hay solución y que hay solución maravillosa y que en México existen los especialistas, existe la tecnología y además al alcance de todos».
Con información y foto de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad