La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) coordinará los trabajos de este evento en el que se discutirán estrategias encaminadas a la detección, evaluación, manejo y comunicación de emergencias en materia de inocuidad de los alimentos.
La INFOSAN es una iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), concebida para promover el intercambio de información y la colaboración entre las autoridades responsables de la inocuidad de los alimentos, en los planos nacional e internacional.
La reunión anual tiene como meta dar a conocer a los países participantes las directrices estratégicas de esta Red Internacional, revisar el progreso realizado a nivel internacional para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de alimentos, así como identificar y priorizar las actividades para fortalecer INFOSAN en la región.
Durante la reunión anual, expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la OMS, FAO y de las agencias de sanidad de los países participantes profundizarán acerca del panorama mundial de INFOSAN y el Reglamento Sanitario Internacional de los Alimentos.
Asimismo, repasarán los mecanismos de detección, evaluación, manejo y comunicación de emergencias en inocuidad de alimentos y revisarán casos reales de emergencias relativos a la inocuidad de alimentos.
Cabe recordar que, por medio de INFOSAN, la OMS apoya a los estados miembros en la gestión de riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos, lo que coadyuva a garantizar el intercambio rápido de información en las situaciones de emergencia e impide que los alimentos contaminados se dispersen por distintos países.
INFOSAN también facilita el intercambio de experiencias y soluciones de eficacia comprobada entre los distintos países para optimizar las intervenciones futuras, destinadas a proteger la salud de los consumidores.
Entre los participantes confirmados destacan los representantes del SENASICA, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Canadiense de Inspección Sanitaria (CFIA), entre otros.