MÉXICO.- Luego de que la pandemia por covid-19 impidiera que la celebración de las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe se llevara a cabo de manera presencial, este 12 de diciembre de 2022 miles de peregrinos vuelven a acudir a la Basílica para celebrar a la Morenita, en el 491 aniversario de su aparición en el Cerro del Tepeyac.
Millones de feligreses han soportado el frío y el cansancio tras varios días de caminata, desde distintos estados de la República, para acudir con gran fervor a visitar a la Virgen del Tepeyac o para cumplir mandas, dar gracias, de rodillas o cargando imágenes religiosas.
Después de las mañanitas a la virgen de Guadalupe, la madrugada de este lunes continuó la llegada de peregrinos a la Basílica.
“Vengo con mi esposa y mis dos niños”, dijo Armando Lima, peregrino.
Y como cada 12 de diciembre, desde hace dos décadas, Armando ha visitado la Basílica de Guadalupe con su familia para festejar la aparición de la Virgen en el cerro del Tepeyac.
Cuenta que solo ha faltado a su cita durante los dos años que el templo mariano cerró sus puertas debido al covid y hace cinco, cuando la diabetes le ocasionó ceguera permanente y la amputación de una pierna.
“Mi fe no para (…) se me fue apagando la vista poco a poco, llegó el momento en que ya no pude ver nada y solamente escucho y reconozco a algunas personas por la voz”, indicó Armando Lima, peregrino.
Como Amando, miles de personas movidas por la fe a la Virgen morena, llegaron a la Basílica, muchos de ellos, luego de un largo recorrido desde diversos puntos de la República.
El paso de los peregrinos por la Ciudad de México rumbo a la Villa fue por avenidas como las calzadas Ignacio Zaragoza y Tlalpan.
Algunos en bicicletas o motocicletas y muchos otros caminando.
“¿De dónde viene? De Texcoco (…) caminando. ¿Cuánto tiempo hicieron? Pues como unas 7 horas”, indicó Amado Morales, peregrino.
“¿De dónde vienen? San Martín Texmelucan (…) caminando, caminando sí. ¿Caminado desde Puebla?¿Cuánto tiempo hicieron? Todo el día”, comentó Adrián Sanchez, peregrino.
En calles cercanas a la Basílica, los peregrinos estacionaron sus vehículos, algunos durmieron sobre las banquetas.
Mucha gente salió a las calles a regalar alimentos a los peregrinos.
“Se les va a dar un poquito de ponche, mi vecina, la tía de mi esposo trajo pan, mi vecina trajo jugos y unos dulcecitos para los niños (…) es darle las gracias a nuestra señora por todo lo que nos ha dado”, dijo Martha, vecina de la Guerrero.
A las 12 de la noche los peregrinos le cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
La alcaldía Gustavo A Madero informó que desde el 8 de diciembre se han recolectado más de 548 toneladas de basura.
Reportan saldo blanco
Hasta el momento, las autoridades reportan que las peregrinaciones en la Ciudad de México han transcurrido con saldo blanco.
Con información de N+