Foto: Twitter / @INEMexico

Miles de personas participan en marchas en defensa del INE

MÉXICO.- Minutos antes de las 11 de la mañana del domingo 13 de noviembre, miles de personas comenzaron su marcha por Paseo de la Reforma, con el propósito de defender al INE y en contra de la iniciativa de reforma electoral.

Desde temprano comenzaron a reunirse en las inmediaciones del Monumento a la Independencia.

“Vengo a defender al INE, con mis hijos, por mis nietos (…) No vamos a dejar solo al INE”, dijo Celia Castillo Moreno, manifestante.

Acudieron también dirigentes políticos y partidistas.

El expresidente Vicente Fox formó parte de la marcha, así como otros políticos que caminaron entre la sociedad civil.

Pero también jóvenes.

“ESTAMOS AQUÍ PARA DEFENDER NUESTRA DEMOCRACIA Y EL FUTURO DE TODOS LOS JÓVENES. PARA DEFENDER AL INE Y QUE LAS ELECCIONES SIGAN SIENDO TOTALMENTE VERÍDICAS E IMPARCIALES. Y PARA RECORDARLES QUE LA DEMOCRACIA NO ES UN TEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS Y ES ALGO QUE NOS INCLUYE A TODOS LOS MEXICANOS”

Adultos y personas de la tercera edad.

“A lo mejor esta es mi última participación, porque tengo 80 años, pero hay que echarle ganas por mi país”, comentó Adriana Flores, manifestante.

“Incluso en silla de ruedas se puede venir, porque no gritamos con las piernas y venimos toda la familia a gritar que el INE no se toca”, dijo José Aguilar, profesor emérito UNAM.

“Por eso es que hay que venir a defender al INE. Tenemos que no regresar al pasado”, dijo Ana Rebeca Ibarra, manifestante.

En el monumento a Cuauhtémoc, unas personas lanzaron consignas contra los manifestantes y contra el INE. Fueron resguardados por policías.

Cuando el mitin se realizaba en la explanada del Monumento a la Revolución, la retaguardia estaba aún en el Monumento a la Independencia.

Ante miles de personas, el único orador de la marcha fue José Woldenberg, exconsejero del IFE.

“México no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad / México viviría conflictos evitables innecesarios, interminables y costosos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas del país”.

Y planteó:
“Ese es el México que queremos: un México para todos (…) No a la destrucción del INE. No a la destrucción de los institutos locales. No a la destrucción de los tribunales locales. No a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno. No al autoritarismo. Sí a la democracia. Sí a un México democrático”.

Organizadores afirmaron que la marcha se replicó en otras ciudades y, dijeron, en otros países.

“Esta va a ser la marcha más importante en lo que va del siglo (…) ya eran 65 ciudades y 4 países (…) España, Canadá, EUA y México”, indicó Fernando Belaunzarán, comité organizador marcha.

La marcha concluyó sin incidentes.

MARCHAS EN OTRAS ENTIDADES

Miles de personas, en diversas entidades de México, salieron a las calles para marchar y manifestar su apoyo al Instituto Nacional Electoral.

Con pancartas de apoyo y banderas de México personas de todas las edades y familias completas se sumaron a la convocatoria para defender la autonomía del INE.

Así se vieron algunas plazas del norte del país, como Tijuana en Baja California, Saltillo, Coahuila, la ciudad de Chihuahua, y Ciudad Obregón, Sonora.

«Somos la sociedad civil en Ciudad Obregón, Sonora, y no nos convocaron, ni los partidos, ni los políticos, somos exclusivamente miembros de la sociedad civil», dijo Germán Pablos, en Obregón.

En Nuevo León, unas 25 mil personas marcharon del palacio de Gobierno hacia la Explana de los Héroes, al pasar frente al Congreso del Estado, gritaron consignas como “Diputados, Senadores México está en tus manos.”

En Sinaloa, más de 15 mil personas marcharon en Culiacán, desde la Lomita hasta la Catedral.

En Colima, fueron más de 8 mil personas que caminaron del Jardín Núñez hasta Palacio de Gobierno.

En Guadalajara miles de tapatíos se concentraron en las instalaciones del INE y después marcharon hasta la Glorieta de los Niños Héroes.

En Alameda Hidalgo y la Plaza de Armas, en Querétaro, también hubo cientos de personas.

«El INE es una institución que nos ha dado democracia, es un logro que hemos tenido como mexicanos y no permitiremos que nadie lo toque», comentó Ismael Conde.

En Guanajuato hubo marchas en Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende y León.

También hubo grandes contingentes que recorrieron las calles de Morelia, Michoacán, Pachuca, Hidalgo, Cuernavaca, Morelos y la ciudad de Puebla.

En Acapulco, Guerrero cientos de personas y turistas marcharon sobre la Costera Miguel Alemán.

¿»Hoy como ciudadanos salimos a manifestarnos expresando nuestro rechazo y nuestro repudio a esa iniciativa que pretende volver el control del órgano electoral al Gobierno federal», indicó Victoriano Aguirre Gómez, ciudadano.

En Veracruz hubo concentraciones en Orizaba, Coatzacoalcos, Boca del Río y Xalapa donde la marcha estuvo acompañada de batucada

En Oaxaca la marcha salió del Paseo Juárez-El Llano hasta la Alameda de León.

¿»Sabemos que el llamado de hoy, que hoy hacemos es la alerta para evitar que nos cancelen el futuro, el Instituto Nacional Electoral corre el riesgo de perder su autonomía», señaló Santiago.

En Chiapas, las movilizaciones ocurrieron en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Y así fue la marcha en apoyo del INE en Campeche y Yucatán.

¿»Esta movilización es muy, muy importante, yo diría crucial para la historia contemporánea del país porque nos tomó muchas décadas poder construir una autoridad electoral que nos pudiera dar confianza a todos», dijo Roberto Gutiérrez.

Durante las movilizaciones no se reportaron incidentes.

Con información de N+

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad