Militares se dedicarán a producir alimentos: ordena Nicolás Maduro

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó ayer a la milicia dedicarse a la producción de alimentos, al tiempo que prometió un milagro económico en el país caribeño, azotado por una severa crisis, elevando a 3 millones la meta de miembros que debe tener ese cuerpo para fines de año.

El gobierno de Maduro realizó ayer en Caracas un acto recordando un intento de golpe de Estado en abril del 2002 contra el ex presidente Hugo Chávez, una fecha en la que también se celebra el día de las milicias, creadas por Chávez en 2008, son conformadas por civiles voluntarios, dependen de la presidencia y complementan a la Fuerza Armada.

En el acto asistieron miles de milicianos uniformados de caqui y camuflaje, según el mandatario chavista los integrantes de ese cuerpo suman actualmente más de 2 millones de personas en todo el país.

“Pongo una nueva meta (…) llegar a 3 millones de milicianos”, manifestó Maduro; a los milicianos “procedo a darles la orden (…) de dedicarse a la producción (…) fusil al hombro listo para defender la patria y abriendo el surco para sembrar la semilla y producir el alimento para la comunidad, para el pueblo”, dijo.

Agregó que tiene los fusiles para armar a todos los nuevos milicianos que se vayan uniendo, pero no dio detalles sobre cuántos poseen armas actualmente.

“Un milagro, lo vamos a ver, por las cosas que se pueden hacer desde la milicia (que) es una inmensa fuerza creativa para resistir los embates del imperialismo”, señaló en referencia al sabotaje que, asegura, hace EU contra su gobierno.

Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países encabezados por EU, estaba de gira en el petrolero estado Zulia, región que vive cortes de luz, agua y combustibles.

“Estamos aquí para constatar la situación (…) su sufrimiento”, dijo a periodistas Guaidó tras visitar temprano la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del Zulia.

Zulia es el estado donde se perforó el primer pozo petrolero a comienzos del siglo XX, ha sido duramente castigado con los cortes de energía porque, a diferencia del resto de Venezuela, depende de plantas termoeléctricas que operan al mínimo, según líderes sindicales.

Los apagones han obligado a decenas de venezolanos a cruzar hacia Colombia para comprar plantas eléctricas y velas, que consiguen a mejores precios aunque deben arriesgarse por una “trocha”, como se conoce a los innumerables caminos irregulares, los ciudadanos regresan con su carga a cuestas por estos pasos ante el cierre fronterizo ordenado desde febrero.

El mandatario venezolano atribuye los daños en el sistema de electricidad a “ataques” de “terrorismo cibernético” respaldados por EU y la oposición. Expertos aseguran que las fallas son el resultado de la corrupción, falta de mantenimiento a la infraestructura e impericia
En tanto, en entrevista con el diario argentino Clarín, Guaidó aseguró que “nosotros nunca hemos puesto la opción militar sobre la mesa. Hemos hablado de cooperación internacional. Es el régimen de Maduro el que lo ha hecho y es un escándalo”, agregó el opositor.
Guaidó dijo que existe una “intervención militar ilegítima como la rusa y la cubana permitida por Maduro”.

Con información de Milenio

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad