México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que desde el inicio de la presente administración ha sido una prioridad mejorar la conectividad de la Zona Centro del país integrada por la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Destacó que esta región concentra los principales centros industriales, comerciales y financieros y genera más del 35% del Producto Interno Bruto nacional.
Por ello, es imprescindible dotarla de una comunicación más rápida, eficiente y menos costosa entre sus centros urbanos y los corredores que la conectan con las regiones por donde llegan y salen productos e insumos nacionales hacia el Pacífico, el Golfo de México y las fronteras.
Indicó que la meta consiste en construir y ampliar 12 principales accesos a la Zona Metropolitana del Valle de México, con una inversión conjunta de 40 mil millones de pesos y un total de más de 360 kilómetros de longitud.

Señaló que hasta el momento se han concluido 6 vías de acceso a la Ciudad de México. Esta son: Ampliación en 14 kilómetros de la Autopista México-Puebla; Ampliación de la Autopista México-Pachuca en el tramo Ecatepec- Santa Clara; Construcción de la Autopista La Marquesa-Toluca; Nueva Autopista Chalco-Cuautla; Interconexión del Segundo Piso del Periférico de la Ciudad de México a la Caseta de Tlalpan y Nuevo Viaducto de la Unidad de Interlomas.

Asimismo, detalló que en el segundo semestre de 2017 terminará la construcción de la Autopista Pirámides-Texcoco, con una inversión de casi 2 mil millones de pesos.
Para 2018 se tiene programado concluir con la construcción de la Autopista Atizapán-Atlacomulco, la Vía Libre Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (Peñón – Texcoco) y la reconstrucción de la Autopista México – Querétaro.
Además, dos accesos más están por iniciar: la construcción del Viaducto Avenida 602 y del Viaducto Chamapa-La Venta con la Carretera México-Toluca.
La SCT dio a conocer lo anterior en el marco del Cuarto Aniversario de la promulgación de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con información y fotos de SCT