Ciudad de México.- Después de 24 días de que la Dirección General de Tráfico de Arabia Saudita inició a emitir licencias para conducir a las mujeres, este fin de semana llegó el momento histórico: comenzaron a manejar automóviles.
Tras ser derogada la prohibición que lo impedía las mujeres saudíes ya no tendrán que viajar en el asiento trasero en los vehículos.
LEE TAMBIEN: Mujeres en Arabia Saudita ya podrán conducir
Apenas corrieron las primeras horas del domingo, las mujeres saudíes finalmente igualaron a las de otras partes del mundo en tomar el volante y manejar.
“No tengo palabras, me emociona lo que está sucediendo”, afirmó Hessah al-Ajaji, que conducía a primeras horas el Lexus de su familia por la transitada avenida Tahlia de la capital.
Al-Ajaji tenía licencia de conducir estadunidense antes de conseguir la saudí y se veía cómoda al volante mientras se orillaba para estacionarse. Al hablar de cómo la veían otros automovilistas, dijo que “mostraron apoyo, me animaron y sonrieron”.
Durante casi tres décadas, muchas mujeres -y hombres que las apoyaban- exigieron abiertamente que se reconociera el derecho de ellas a conducir. Las mujeres en Arabia Saudí enfrentaban el arresto si desafiaban la prohibición mientras que las de otros países musulmanes ya conducían libremente.
En 1990, durante la primera campaña de las activistas a favor de conducir automóviles, las mujeres que lo hicieron en Riad perdieron sus empleos, sufrieron una estigmatización grave y les prohibieron viajar al extranjero durante un año.
Los sectores ultraconservadores en Arabia Saudita afirmaron durante mucho tiempo que permitir a las mujeres manejar propiciaría el pecado y las expondría al acoso.
Antes de autorizar el manejo a las mujeres, el reino había aprobado una ley contra el acoso sexual que prevé encarcelamiento hasta de cinco años en los casos más graves.
Redacción / Agencias