Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

Los nachos: botana de México para el mundo

MUNDO.- Basta con unas tortillas horneadas o totopos. Más su quesito amarillo. Más unas rajitas de chiles jalapeños y listo. Unos deliciosos nachos, botana de México para el mundo. Muy popular para disfrutar durante cualquier evento deportivo. 

De hecho, los nachos son el segundo alimento más consumido durante la final de la NFL. El protagonista es el guacamole.

El origen de los nachos se remonta al año 1943 en Piedras Negras, Coahuila. Cuenta la historia que un grupo de mujeres, esposas de militares, entró a un restaurante y pidió una botana. En ese momento la cocina contaba con muy pocos ingredientes, así que al chef Ignacio Anaya García se le ocurrió preparar algo: doró en aceite algunas tortillas con forma de triángulo, les agregó queso, chiles jalapeños y los horneó. El especial de Nacho. 

«Aquí tenemos los mejores nachos de la ciudad, estamos preparando unos para el Super Bowl; bastante buenos», dice Manuel Méndez, gerente de un restaurante.

Los nachos han cruzado la frontera de México hacia otros países, conquistando a casi todos los paladares que los prueban.

«Son muy vendidos acá (…) los fines de semana y cuando hay eventos deportivos alguna final de fútbol, algún partido importante, como el Super Bowl es cuando más se venden los nachos».

Actualmente, este platillo cuenta con diversas versiones. Y es que los nachos son tan nobles y tan deliciosos que se les puede adicionar lo que sea.

«Los especiales de aquí son con arrachera, con chorizo argentino, cebolla, jitomate, lleva un poco de chipotle, frijoles estilo chili y el queso amarillo».

Son tan queridos estos totopos con queso que consiguieron tener una celebración en el calendario; así cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Nacho. 

Con información de Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Arely Melo

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad