No más venta de cerveza en tianguis

Ciudad de México. – Para muchos comerciantes del tianguis de Las Torres, en la colonia Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa, este fin de semana fue el último en el que se vendieron cervezas y otras bebidas alcohólicas.

Es un corredor de “chelerías” distribuidas a lo largo del mercado; puestos semfiijos, algunos con sillas, mesas y música, una especie de bar en medio de un camellón. Ubicado en el oriente de la Ciudad, justo en el Eje 6, este tianguis no sólo es característico por la venta de alcohol, si no por la cantidad de artículos que se pueden conseguir, desde piezas para autos y motos, hasta comida, celulares y ropa.

Sin embargo, el descontento era notorio entre los comerciantes que durante años radicaron sus ingresos en la preparación de bebidas alcohólicas para los visitantes de Las Torres, pues el Gobierno local determinó nuevos lineamientos de operación de mercados móviles, en donde queda prohibida esta actividad, así como la venta de celulares, medicamentos y realización de tatuajes.

En los puestos no sólo se puede comprar cerveza preparada, sino también otros cócteles con alcohol destilado, como vodka. Ahora los afectados buscan un nuevo giro comercial que les deje las mismas ganancias.

“Creemos que no afectamos a ninguna persona, sí son bebidas alcohólicas, pero independientemente de eso, es nuestro patrimonio, nuestra fuente de trabajo desde hace 35 años que llevamos en el tianguis, nos vemos afectados, estamos de acuerdo en el enfoque, pero de eso nos mantenemos.

“De los celulares estoy de acuerdo, eso sí es un robo, las bebidas son una cultura, porque si nos vamos a tiempos de antaño en los tianguis de Santa Cruz, Cárcel de Mujeres y Vicente Guerrero se han manejado con este tipo de bebidas. También como clientes lo veo como un relajamiento que no afecta a nadie”, dijo uno de los comerciantes.

Los vendedores de bebidas alcohólicas preparadas pidieron una semana para ver cuál será su nuevo giro, pero este fin de semana fue el último para las chelerías al aire libre. Bernardo “N”, otro de los comerciantes consultados, dijo que “estuvo el PRI, el PAN y ahora Morena nos viene a romper la m…”, pues consideró que las autoridades capitalinas “nunca han tenido hambre”.

“La gente que sobrevive vendiendo cerveza y algún otro tipo de mercancía aquí en los tianguis, qué te puedo decir, si nos quitan el patrimonio lo único a lo que están orillando es a que roben.

“Si mañana que dejemos de vender llega alguien y nos dice: ‘Vente a mi grupo delictivo, te vamos a dar 20 mil pesos’, ¿no lo vamos a hacer?”, señaló Bernardo, mientras su hijo preparaba una michelada.

Música de salsa o cumbia engalanaban cada uno de los puestos semifijos. “Nosotros no vamos a ir a tomar las calles, como lo hicieron ellos, nosotros no somos delincuentes”, sostuvo Bernardo. Para las personas que venden celulares el panorama no es favorable. Uno de ellos, quien también pidió el anonimato, dijo que con esta disposición no podrá llevar suficiente dinero a su casa. Dijo que buscó trabajo como guardia de seguridad privada, donde le ofrecían 400 pesos cuando un celular lo ofrece a mil 500 pesos.

Con información de El Universal.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad