Nuevo ciclón amenaza a India; paso de Tauktae dejó 120 muertos

MUNDO.- Un ciclón se está formando en el golfo de Bengala, en el este de India, advirtieron los meteorólogos indios el jueves, luego del paso de Tauktae, la tormenta ciclónica más violenta de las últimas décadas en el país, que dejó al menos 120 muertos.   

Según el departamento meteorológico indio, la zona de depresión debería formarse de aquí al sábado frente a las costas orientales de India.   

Es «muy probable» que el sistema se intensifique de manera progresiva para convertirse en tormenta ciclónica que podría alcanzar los estados de Bengala Occidental y Odisha hacia el 26 de mayo.   

El monstruoso ciclón Tauktae barrió los estados costeros del oeste de India el lunes, en momentos en que el país es azotado por una devastadora segunda ola de la epidemia de coronavirus.   

Incluso antes de que el ciclón tocase tierra en el estado de Guyarat, ráfagas de hasta 185 km/h y lluvias torrenciales provocaron la muerte de una veintena de personas en el oeste y el sur de India. En Guyarat se registraron al menos 53 muertos, declararon las autoridades locales el miércoles por la noche.   

La marina india encontró 49 cuerpos tras el naufragio de un barco de apoyo a instalaciones petroleras afectadas por la tormenta, y 26 personas continuaban desaparecidas. Pero el balance podría agravarse, según la prensa local, que informó que cerca de 80 personas murieron al derrumbarse casas y muros.

India baja de las 4.000 muertes diarias por COVID-19; curva de casos se doblega

La India bajó este jueves de las 4.000 muertes diarias después de cuatro días consecutivos por encima de esta barrera, mientras la cifra de contagios continúa doblegando la curva en una jornada en la que se han practicado el mayor número de pruebas, unas 2,05 millones, para la detección del SARS-CoV-2.                

El país asiático registró un total de 3.874 fallecimientos después de que ayer alcanzase una cifra récord que por primera vez superó la barrera de las 4.500, de acuerdo con el parte diario que emite el Ministerio de Salud indio.                

Mientras, el número de infecciones continúa su tendencia a la baja pese a que en la última jornada subieron 10.000 casos, alcanzando las 276.110, unos datos que poco tienen que ver con los más de 400.000 diarios que se notificaban semanas atrás.                

Con estas nuevas cifras, el cómputo global de positivos desde el inicio de la pandemia asciende ya a 25,7 millones, solo por detrás de Estados Unidos; y el total de muertes a 287.122, siendo el tercer país más golpeado por la virulencia de la covid-19, detrás de Estados Unidos y Brasil.                

El número de test PCR para la detección del SARS-CoV-2 registró unas cifras récord tras haberse realizado 2,05 millones de pruebas en las últimas 24 horas, sumando un total de 322 millones.                

El país asiático comienza ahora a respirar, sin embargo los expertos advierten de que las cifras podrían estar por encima de las que se anuncian a diario, sobre todo si se tiene en cuenta que en las zonas rurales no se dispone de laboratorios para detectar positivos ni recursos para tratar a pacientes severos.                

Esta bajada de muertes se pudo notar en el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado de la pandemia: mientras que ayer superaba el millar de fallecidos, en la jornada de hoy registró un total de 594 decesos, pese a que los casos subieron hasta los 34.000.                

Nueva Delhi muestra signos de recuperación

Por su parte, Nueva Delhi sigue mostrando signos de recuperación: los contagio se sitúan por debajo de los 3.000 diarios y las muertes bajaron hasta las 235.                

La campaña de vacunación, lanzada en enero y vista como la única esperanza para aliviar los casos, sigue una media de inoculaciones que no garantiza el objetivo inicial marcado por las autoridades indias de inmunizar a 300 millones de personas antes de julio, con solo 1,1 millones de dosis administradas durante la última jornada.                

Poco más de 42,3 millones de personas han recibido las dos dosis de Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII); de Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; o de la vacuna rusa Sputnik V, de la que llegaron 150.000 sueros.                

Este país de 1.350 millones de habitantes empezó el pasado 1 de mayo la vacunación del grupo de población de entre 18 y 44 años. No obstante, varias regiones reportaron severos problemas para iniciar esta nueva fase ante la escasez de dosis.

Con información de AFP y EFE / Foto: SANJAY KANOJIA AFP

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad