Oceana y su trabajo para la conservación de los océanos

MUNDO.- El agua es vida. Se afirma y se confirma porque está presente en todo. El cuerpo humano está formado en su mayor parte por agua: 65 por ciento del peso corporal se debe a este líquido. 

 

Los océanos cubren el 71 por ciento del planeta y resultan fundamentales para la vida en la Tierra.

Son el lugar donde se reúne la mayor parte de los seres vivos y desarrollan un papel fundamental en los sistemas naturales del mundo, por ejemplo en la regulación del clima y en la absorción de dióxido de carbono.

Los mares también alimentan a cientos de millones de personas porque representan el medio de vida de millones de pescadores y otros habitantes en todo el mundo.

Y así surge Oceana, la mayor organización internacional enfocada exclusivamente en la conservación de los océanos.

Oceana tiene presencia en México, Belice, Brasil, Chile, Perú, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, así como en la Unión Europea.

Se dedica exclusivamente a proteger los mares del mundo, bajo la campaña global «Salva los Océanos, Alimenta el Mundo».

Desde 2001, esta organización desarrolla políticas públicas que ayudan a recuperar integralmente la actividad pesquera del planeta y a reducir el número de especies sobrexplotadas y mal administradas.

Oceana aborda problemáticas actuales como la recuperación de las pesquerías, la promoción de las energías limpias y la creación de áreas marinas protegidas.

Desde su fundación, ha protegido más de 1 millón de millas cuadradas del océano de todo el planeta.

En entrevista con Paola Rojas, Ted Danson, actor estadounidense y miembro directivo del Consejo Internacional de Oceana, invitó a la gente a ver la página web www.oceana.org para entender la misión de esta organización.

«Estamos en México, porque es una de las naciones más ricas en materia de pesca a nivel mundial. Recordemos sus playas, el turismo, y eso también genera evidentemente problemas y algo que nos preocupa en México es que el 40 por ciento de la industria pesquera en el país practica la sobrepesca».

Dijo que buscan restablecer los bancos de peces de todos los océanos para que haya bancos más ricos de todas las especies.

«Esto también tiene que ver con la pesca, el empleo, la economía, y una fuente alimentaria fundamental para la humanidad. Recordemos que muchas comunidades de escasos recursos viven de la pesca y si nosotros no hacemos una gestión responsable de los océanos vamos a lastimar esas economías vulnerables».

En la conversación, Danson señaló que la depredación marina nos afecta a todos.

«Es una industria inmensa que genera miles de millones de dólares al año en pesca, en turismo y, si tú no vives en zona de costa, en zona pesquera, formas parte de la economía de tu país. La buena noticia es que si se ejerce una gestión responsable de los océanos se le puede dar la vuelta a la devastación de los océanos».

El actor recordó otro de los grandes problemas del mar: la contaminación por el uso de plásticos.

«Es algo que lastima muchísimo a los océanos porque hemos hecho de ellos un basurero a nivel planetario y eso afecta a toda la cadena alimentaria. Nosotros incluso acabamos consumiendo plástico por los peces que comemos. Tenemos que resolver el problema, tenemos que combatir el uso de los plásticos de un solo uso».

Ted Danson agregó que pese al escenario, sí se puede hacer la diferencia para proteger los océanos.

«Esto tiene solución. (…) Se tiene que combatir las malas prácticas de pesca, como la pesca de arrastre para no lastimar el suelo marino, el uso de redes de deriva, la pesca industrial, se tiene que aprender a pescar los peces de gran tamaño. Pero la gran maestra de este trabajo es la ciencia y lo que se hace es restablecer los bancos de peces. Si se hace bien esto en México y en el mundo, seguramente podremos tener a mil millones de pequeñas industrias pesqueras en todo el planeta», agregó.

 

Con información de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad