Foto: Twitter / @ONU_es

ONU advierte de división mundial por pandemia, cambio climático y desigualdades

MUNDO.- El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió la Asamblea General de la organización haciendo sonar la señal de “alarma” ante un mundo que “nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido”.

“El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada”, dijo Guterres a los líderes internacionales reunidos en Nueva York.

António Guterres presentó un sombrío análisis de la coyuntura internacional, marcada a su juicio por la falta de unión en la respuesta a la pandemia, los pocos avances en la lucha contra el cambio climático, las crecientes desigualdades y las crisis en países como Afganistán, Yemen y Etiopía.

En lo referente al covid, Guterres denunció la ‘obscenidad’ que supone que muchos países ricos hayan vacunado ya a la mayoría de su población mientras en lugares como África más del 90 por ciento de la población espera aún la primera dosis.

Mientras, destacó el creciente impacto del calentamiento global y demandó a todos los países que actúen rápidamente, empezando con compromisos ambiciosos en la próxima cumbre del clima (COP26), que se celebra en noviembre en Glasgow (Reino Unido).

Además, apuntó que la pandemia y la crisis climática han sacado a relucir muchos de los grandes problemas globales, como la falta de solidaridad, el egoísmo, la corrupción y la enorme desigualdad que están disparando la desconfianza y la desesperanza entre los ciudadanos.

“Cuando ven a milmillonarios de paseo por el espacio mientras millones pasan hambre en la tierra… Cuando los padres ven un futuro para sus hijos que pinta peor que los problemas de hoy… Cuando los jóvenes no ven un futuro…”, enumeró.

Guterres alertó además de la situación en varias zonas de conflicto, empezando por Afganistán, donde urgió al mundo a multiplicar la ayuda humanitaria y a “defender los derechos humanos, especialmente de las mujeres y las niñas”.

El exprimer ministro portugués lamentó además la “vuelta de los golpes militares” en varias regiones del mundo y culpó de ellos, en parte, a la falta de unidad de la comunidad internacional.

“Las divisiones geopolíticas están minando la cooperación internacional y limitando la capacidad del Consejo de Seguridad para tomar las decisiones necesarias. Se está imponiendo una sensación de impunidad”, señaló.

Ante decenas de jefes de Estado y de Gobierno, Guterres cerró su discurso con un llamamiento a transformar el mundo, dar un nuevo impulso al multilateralismo y recuperar la confianza de todos.

EEUU DOBLARÁ AYUDA FINANCIERA EN LUCHA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió hoy, 21 de septiembre de 2021, ante la Asamblea de la ONU a que su país doblará la ayuda financiera internacional en la lucha contra el cambio climático.

En su discurso en la Asamblea, Biden recordó que en abril anunció que Estados Unidos duplicaba su ayuda financiera global para ayudar a los países en vías de desarrollo a afrontar el cambio climático, y hoy expresó su “orgullo” por anunciar su intención de doblar de nuevo la cifra, para lo que tendrá que llegar a un acuerdo con el Congreso.

El pasado abril, la Casa Blanca anunció que iba a doblar su contribución hasta unos 5.600 millones de dólares anuales, una cifra que ha sido considerada muy insuficiente por las organizaciones ecologistas.

Con la promesa de Biden ante Naciones Unidas, Estados Unidos elevaría así a 11.200 millones la ayuda internacional en esta materia.

Según datos oficiales, en 2019 los países ricos facilitaron algo menos de 80.000 millones de dólares, por lo que están aún muy lejos del objetivo que aceptaron en París.

En su discurso, Biden recordó el nuevo objetivo de su país de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero hasta un 52 por ciento y llegar a la neutralidad de carbono en 2050.

Por otra parte, aseguró que su país seguirá siendo el que más dinero destine a ayuda humanitaria, para atender necesidades de hambre, agua y emergencias sanitarias

“Podemos alimentar el mundo de forma sostenible”, dijo Biden, quien prometió 10.000 millones de dólares en la lucha contra el hambre.

Todo en un discurso en el que considero que “la forma más efectiva” de mejorar la seguridad y reducir la violencia en muchas zonas del mundo es ayudando a los pueblos a mejorar sus vidas.

Recordó en este sentido que aunque muchas de las protestas que se ven en el mundo se celebran contra gobiernos corruptos o para reclamar el fin de las desigualdades entre ricos y pobres, añadió que buena parte de estas manifestaciones piden simplemente un empleo digno o poder tener comida en la mesa.

Con información de EFE

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad