Ópera mexicana vive momento de mucha oportunidad: Luz Vizcarra

MÉXICO.- La mezzosoprano Luz Vizcarra asegura que la ópera vive un momento de mucha oportunidad en México.

 

Indicó que hoy en día, el que quiere puede recurrir a la opción de ofrecer recitales, de entregarse a los demás e ir a las audiciones abiertas, hacer nuevos roles, nueva ópera e impulsar a los autores mexicanos.

En ese sentido, señaló que a la fecha ha estrenado cuatro grandes obras compuestas por el maestro Édgar Chávez García.

“Convencida de lo sano y benéfico que resulta impulsar el enorme talento de los artistas mexicanos; así, todos podemos alcanzar el triunfo», dijo en entrevista para Notimex.

Con esos pensamientos y filosofía propia, la mezzosoprano, actriz, escritora y activista en derechos de género se presentó anoche en al Museo de la Mujer, para elevar la voz y ofrecer el recital “Pasión Rossiniana».

En el evento, en el que estuvo acompañada por la pianista Sara Vélez Xicoténcatl, Vizcarra realizó un viaje musical a través del repertorio rossiniano, de lo profano a lo sacro, que al mismo tiempo fue su particular manera de decirle adiós “a todos los que se nos han adelantado en el camino hacia la eternidad», indicó.

“Mura felice» (“Donna del lago»), “Per lui che adoro» (“Italiana en Argel», considerada la primera ópera feminista), “Perché turbar la calma» (“Tancredi»), “Di Tanti Palpiti» (“Tancredi»), “Agnus dei» (“Pequeña Misa Solemne»), y “Sois immobile» (“Guilliame Tell») son algunas obras que toca el concierto “Pasión Rossiniana», de Vizcarra y Vélez.

Emocionada porque el 15 de noviembre tendrá el lanzamiento mundial de su disco homónimo a través de las plataformas digitales, calificó su “Pasión Rossiniana» como un concierto “lleno de magia y reflexión, porque tristemente en este país diariamente mueren siete mujeres, y seis más por crímenes de odio por sus preferencias sexuales».

La cantante dedicó el concierto a todas las personas que partieron de este mundo por causas desafortunadas, pero también a las mujeres que con su quehacer cotidiano hacen la diferencia.

Su madre y su hermana, indicó, son tanatólogas y le inspira a hablar del dolor y de la esperanza, “porque siempre que hay un gran dolor, hay una gran esperanza».

Con 12 años ininterrumpidos cantando ópera profesionalmente, Vizcarra ha dado vida a una relación «sui géneris» con el público; le gusta cruzar la cuarta pared, trata de apegarse al programa y hace participar a la gente.

“Con preguntas cotidianas de amor, desamor y otros aspectos de la vida humana, he logrado conectar rápidamente con la audiencia».

Antes de subir al escenario del Museo de la Mujer, dijo que le gusta hablar de temas de género desde la perspectiva de la ópera, cómo ve un cantante la muerte de mujeres, de homosexuales y de transexuales.

“Vivimos en un clima de desigualdad y desinformación en una sociedad que le permite al hombre muy pocas expresiones emocionales y lo hace vivir bajo una tremenda presión, al imponerle que debe ser siempre el primero, el mejor, el heroico, cuando muchas veces eso no se puede, no tiene razón de ser, o no es necesario», agregó.

 

 

 

 

 

Con información de Notimex / Foto: Facebook / @LuzVizcarraMezzosoprano

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad