Foto: Facebook / NASA - National Aeronautics and Space Administration

¡Orgullo mexicano! Joven maya trabajará en la NASA

MÉXICO.- Guillermo Chin Canché es un joven de 26 años de origen maya que vive en la comunidad rural de Bethania, en Campeche.  

“Y lo que se va a ver al final es como la forma en la que se comporta la atmósfera cerca de un lago de metano”.

Guillermo es ingeniero en mecatrónica, tiene maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio y estudia doctorado en oceanografía física.

Desde muy pequeño su sueño era trabajar para la NASA. Hoy este sueño se hizo realidad.

Será el único latinoamericano que formará parte del proyecto llamado Dragonfly para la exploración de mundos donde pudiera existir vida, iniciando con el satélite natural denominado Titán, la luna más grande del planeta Saturno.

“Me sentí muy bien cuando supe que era de la NASA y que estaba interesado en trabajar conmigo, sobre todo porque nunca pensé que algo así iba a llegar como tan pronto (…) Dragonfly es un cuadricóptero que se pretende lanzar en Titán, este cuadricóptero va a tomar muestras del suelo, datos de la atmósfera y de los océanos de metano que tiene Titán, intentando responder a una de las grandes preguntas que tiene la humanidad que es cómo surgió la vida en la Tierra».

A pesar de las carencias económicas y la discriminación por ser descendiente del pueblo maya, Guillermo fue alentado por su familia y amigos para alcanzar sus sueños.

«A mí me ha tocado pasar por muchas carencias, me ha tocado tener que esforzarme quizás el doble que otros compañeros que están en la ciudad o que tienen ciertos privilegios económicos o algo por el estilo, pero no importa si la vida sea injusta, eso no ha evitado que yo dé mi máximo».

“Él quería estudiar y nosotros lo estamos apoyando hasta donde podemos porque nosotros somos unas personas de bajos recursos y con apoyo de la familia aquí todos cuando se necesita entre todos nos hemos apoyado económicamente (…) Me siento muy orgullosa de que él ha logrado lo que él quiere, su sueño más que nada», comentó Casimira Canche Chi, mamá de Guillermo.

El proyecto Dragonfly es uno de los más grandes retos científicos en el mundo que puede cambiar la vida de todos los seres humanos.

Se trata de un viaje de nueve años y de aproximadamente mil 350 millones de kilómetros y que una vez llegando a Titán, lo siguiente será descender a la superficie por medio de una sonda robótica que enviará información a la tierra.

En el proyecto multidisciplinario Dragonfly, Guillermo trabaja en la climatología de la luna Titan del planeta Saturno.

“Mi proyecto de tesis doctoral es modelar la climatología de este planeta, de este satélite, mejor dicho, para que de esta forma Dragonfly pueda crear un sistema de control automático para que puedan navegar sin ningún problema dentro de esta atmósfera densa”.

A partir del 2023, Guillermo se integrará al equipo de 117 científicos que trabajarán en el proyecto Dragonfly y en donde pondrá en alto el nombre de México.

Con información de N+ / Gerardo Sánchez

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad