Otorgan premios a la Investigación Histórica 2018

Ciudad de México. – El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) entregó anoche sus premios edición 2018 en las categorías: Trayectoria e Investigación Histórica, Investigación Histórica y Becas para la realización de tesis de grado para estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado 2018.

Durante una ceremonia en la que se dieron cita integrantes de la comunidad académica e intelectual del país, Patricia Galeana, titular del INEHRM, comentó que, en esta ocasión, el Consejo Técnico de la institución que representa, otorgó un total de 21 distinciones, 10 becas para realizar proyectos de investigación histórica, cuatro premios a las mejores tesis de grado, tres menciones honoríficas y cuatro preseas de trayectoria.

Tras un recuento histórico de duchos premios, Patricia Galeana, entregó el premio Daniel Cosío Villegas para investigadores del México Contemporáneo (1968-2000) que fue otorgado a Alicia Hernández, fundadora del Centro de Estudios de México en Italia y Profesora de El Colegio de México.

El Premio Clementina Díaz y de Ovando a la trayectoria en investigación en temas de historia social, cultural y de género, lo recibió Sara Sefchovich, investigadora de en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Premio José C. Valadés para el rescate de memorias y testimonios, lo obtuvo Javier Villarreal Lozano, autor de más de 20 libros de historia, mientras que el Premio Manuel González Ramírez para el rescate de fuentes y documentos, fue para el poeta, ensayista, editor y crítico literario Jesús Adolfo Castañón Morán.

La segunda categoría premió trabajos de investigación histórica desarrollados en torno a las siguientes materias: Independencia de México, Reforma Liberal, Revolución Mexicana e Historia Diplomática. Como un homenaje a especialistas destacados en cada una de las subcategorías.

Los premios que llevan por nombre Ernesto de la Torre Villar, Gastón García Cantú, Salvador Azuela y Bertha Ulloa y los recibieron Laura Martínez Domínguez, José Enrique Prieto Garza, José Crisanto Franco Moo y Gabriel Martínez Carmona, respectivamente.

La tercera categoría, otorgó un estímulo económico a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que se encuentren en el proceso de elaboración de una tesis de investigación histórica.

Los galardonados fueron: Carlos Gustavo Mejía Chávez, Ricardo Fernández Castillo, Eliud Santiago Aparicio, Pablo Muñoz Bravo, Emmanuel Heredia González, David Fajardo Tapia, Daniel Torres Rodríguez, Daniel Ramírez Guzmán y César Cruz Vences.

El reconocimiento Daniel Cosío Villegas, sobre México Contemporáneo, fue para Alicia Chávez Hernández, investigadora del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, e investigadora emérita nacional.

Por su parte, la presea Gastón García Cantú sobre Reforma Liberal, fue para José Enrique Prieto Vargas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, por su tesis doctoral “Simbolismos imperiales y republicanos. Ritos teológicos y políticos en los gobernantes mexicanos (1821-1867).

Asimismo, se otorgó mención honorifica a Juan Manuel Mendoza Arroyo, del Colegio de Michoacán, por su tesis doctoral “Cuanajo y Tupátaro: Luchas agrarias por el control del pueblo, la comunidad y el ejido. 1822-1985”.

Mientas que en el galardón Salvador Azuela sobre la Revolución Mexicana, la mención honorífica fue para Marcela Mijares Lata, del Colegio de México, por “Cárdenas después de Cárdenas: una historia política del México Contemporáneo (1940-1970).

Para Patricia Galena, a lo largo de 65 años, el INEHRM ha continuado la labor de sus fundadores de promover la investigación, docencia y difusión de las grandes revoluciones que han definido la historia nacional.

“Nuestra gratitud a las consejeras y consejeros por su labor de seleccionar a los premiados, así como mi reconocimiento a cada uno de los galardonados por sus destacadas aportaciones a la cultura histórica nacional, por no dejarnos olvidar que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria”, concluyó.

Con información de Notimex

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad