Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) impulsa una “renta básica universal” en México, pero en 2016 la rechazó para la Ciudad de México y la calificó como propuesta “populista”.
En el Plan de Gobierno del Frente Ciudadano por México (FCM) —conformado PAN, PRD y MC— menciona: “(Se) garantiza el derecho a una renta básica universal que atienda las necesidades de las personas y garantice su libertad”.
Sin embargo, hace un año, en noviembre de 2016 y durante las discusiones en la Asamblea Constituyente, el albiazul rechazó esta prestación.
En ese momento, el diputado constituyente panista Carlos Gelista declaró que el PAN no permitiría que en la Carta de Derechos se incluyeran postulados “demagógicos o populistas” y sostuvo que no había dinero para garantizar esta política.
El Dato
El proyecto es similar al que ha hecho AMLO, quien plantea dividir los costos de la corrupción en un salario mensual para las familias de todo el país.
“En el proyecto (de Constitución) se propone la renta básica como un derecho. No habría dinero que alcanzara en la ciudad ni todos los 180 mil millones de pesos para garantizar la renta básica bajo ese esquema”, dijo durante la Comisión de Carta de Derechos.
No sólo el blanquiazul estaba en contra, también el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que sostenía que era imposible financiarla, porque, aseguraba, equivaldría a 70 por ciento del presupuesto de la ciudad.
Inicialmente, el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, hizo la propuesta de renta básica universal en el proyecto de Constitución de la Ciudad de México, que consistía en un apoyo económico para todos los capitalinos.
El artículo 14, apartado B llamado Derecho a la Vida Digna, del proyecto de Constitución, decía: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, así como a la mejora continua de sus condiciones de existencia. Se garantizará el derecho a una renta básica dando prioridad a las personas en situación de pobreza, y aquellas que no puedan satisfacer sus necesidades materiales por medios propios”.
Debido a que la prestación era para todas las personas de la capital del país y el PRI y el PAN sostenían que no habría presupuesto para financiar la política pública, los legisladores de la Asamblea Constituyente modificaron el artículo para que fuera centrada sólo en sectores poblacionales de pobreza. Sin embargo, pese a los cambios, no fue aceptada.
Después de un año, Acción Nacional aceptó impulsar la renta básica, pues promete que si el FCM gana la Presidencia, harán que “que todos los mexicanos, por el simple hecho de ser mexicanos, tengan derecho a una cantidad de dinero en efectivo cada mes”.
Además de que el blanquiazul ya no considera la propuesta como “populista”. El presidente nacional del partido, Ricardo Anaya, argumentó que el planteamiento lo retomaron de ensayos que se realizan en Finlandia, Canadá y Holanda.
“Si vas a Finlandia, ya hay una prueba piloto de este programa. Nosotros no somos populistas, el que hace planteamientos que no tienen sustento es (Andrés Manuel) López Obrador.
“No es nuestro caso, éste es un planteamiento absolutamente serio. La Renta Básica Universal es la propuesta toral de nuestra plataforma y la puedo defender con argumentos”, dijo en una entrevista.
Fuente: La Razón