MÉXICO.- La pandemia por covid-19 provocó un rezago de dos años de escolaridad en los estudiantes de primaria y secundaria de nuestro país.
“Aquellos de nuestros hijos que hoy están en tercero de secundaria, tienen un aprendizaje de primero de secundaria; si su hijo se encuentra en quinto de primaria, tiene un aprendizaje de tercero de primaria (…) existe pérdida de comprensión lectora, pérdida de razonamiento matemático y algo preocupante, el apoyo socio emocional (…) miedo, ansiedad, trastornos del sueño”, dijo Luis Arturo Solís, presidente Unión Nacional de Padres de Familia.
“Los pronósticos para subir un grado de escolaridad, te hablan de que un país como México, tarda hasta 10 años, es un panorama crítico”, señaló Luz María Moreno, directora Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación – Universidad Iberoamericana.
Recientemente se dio a conocer un reporte de la Auditoría Superior de la Federación relativo a la «Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica de la SEP». Se evaluó a los alumnos de segundo a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria.
En Lectura, los alumnos muestran una reducción de los aprendizajes de 20.9 puntos porcentuales, al pasar de 70.6 por ciento en segundo grado a 49.7 por ciento en sexto.
En Matemáticas disminuyó 16.7 puntos porcentuales, al pasar de 66.5 por ciento de aciertos en segundo grado a 49.8 por ciento en sexto.
Los resultados muestran que la mayor disminución de los aprendizajes se ubicó en el quinto grado.
Durante el tránsito de primaria a secundaria, en Lectura, por ejemplo, se redujo el porcentaje de aciertos en 6.7 puntos porcentuales, al pasar de 49.7 por ciento a 43.0 en el número de aciertos y de 49.8 por ciento a 48 por ciento en Matemáticas.
“Les está costando mucho trabajo, a pesar de que la cosa es ya normal (…) está un poco difícil para ellos retomar los estudios (…) español, matemáticas, que siempre es un poco difícil matemáticas (…) nosotros los apoyamos, hay muchas cosas que sabemos que en la escuela no tienen el nivel que deberían tener”, indicó Adán Valera, padre de familia.
“Un chico que está en quinto de primaria, para efectos prácticos, ya tendría que tener dominadas las operaciones matemáticas básicas (…) el profesor la tiene muy difícil, porque tiene que estar enseñando, primero, la nivelación (…) la tiene que hacer de malabarista porque tiene que encontrar cómo está el grupo en general, empezar con estrategias de nivelación, para que entonces si pueda intentar empezar a enseñar lo que corresponde a quinto grado», señaló Marco Fernández, coordinador del Programa Educación y Anticorrupción México Evalúa.
“Si algo hizo la pandemia fue acentuar estas inequidades”, dijo Luz María Moreno, directora Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación – Universidad Iberoamericana.
La auditoría advierte además que se obtuvo información de pocas escuelas a nivel nacional.
“En la supuesta evaluación que se hizo, se tiene una participación menor del 3.5 por ciento del total de la matrícula de educación básica que es un universo de 23 millones 922 mil 995 alumnos (…) tenemos resultados dramáticos en términos de aprendizajes que tendrían que tener los chicos (…) 37 por ciento de los papás viven con la ilusión, el autoengaño de que en el mismo tiempo vamos a recuperar lo que los chicos no pudieron aprender en dos años”, comentó Marco Fernández, coordinador del Programa Educación y Anticorrupción México Evalúa.
“No vamos a poder compensar dos años que duró lo peor de la pandemia y lo vamos a atascar en jornadas largas de la escuela, o en fines de semana, sí se tiene que hacer una depuración de los planes de estudio para tener metas realistas que se enfoquen en los conocimientos prioritarios para poder continuar en las etapas siguientes”, dijo Fátima Masse, directora Sociedad Incluyente IMCO.
La Auditoría encontró, además, que la Estrategia no contó con una asignación de recursos especifica y el presupuesto de la SEP tampoco incrementó.
Se solicitó entrevista en la SEP, pero no hubo respuesta.
Con información de N+