Tras la pérdida excesiva de peso, ¿qué sigue? Aquí la recomendación de los expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- México es el segundo país con mayor tasa de sobrepeso en América Latina y el Caribe, solo superado por Bahamas de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

 

«Toda mi vida he tenido sobrepeso. En algún momento dietas fueron, dietas vinieron, sí bajé de peso de peso con muchas dietas, pero al final de la historia recuperaba lo que bajé y un porcentaje más. En alguna época de mi vida llegué a pesar arriba de 100 y dietas milagrosas, pastillas milagrosas», comenta Verónica Abdul, quien pertenecía a este sector de la sociedad mexicana.

A finales del año pasado decidió un cambio de vida: Físico sí, pero por salud más: Dolor constante en las rodillas y espalda, así como niveles de colesterol y triglicéridos altos la motivaron.

«Decidí que quería dejar de ser gorda o por lo menos, menos gorda y entonces me fui ya por un recurso que consideré permanente».

Una manga gástrica para reducirle el estómago a tan sólo el 20 por ciento de su tamaño normal.

«Me operé finalmente el 5 de diciembre, yo para fechas navideñas yo llevaba a lo mejor, unos 8 ó 10 kilos ya, en el previo a la cirugía, porque tienes que hacer una dieta prequirúrgica y post quirúrgico a lo mejor los primeros 15 días, tres semanas, yo ya llevaba ocho, diez kilos abajo», comenta.

Luego de cinco meses de la operación, Verónica ha perdido 25 kilos. Sin embargo, asegura que retomar esta nueva vida es un proceso complejo.

«Mis ojos siguen siendo ojos de muy gorda, yo veo la ropa y digo está chica no me va a quedar nunca, y resulta que me la pongo y sí me queda. Va mucho más allá de un cambio físico, es más un cambio, un estilo de vida».

En el caso de Verónica se trató de una cirugía del tipo paroscópica, solo cinco heridas en el abdomen, pero se requirió del uso de anestesia general.

«No es una cirugía de que te voy a operar para que te veas mejor, es te voy a operar para mejorar tu calidad de vida y esa calidad de vida requiere un esfuerzo y requiere un sacrificio y un seguimiento».

Sacrificio que ha dado resultados positivos a la vida de Verónica.

«Es un cambio en la calidad de vida, claro la estética y el que nos podamos ver en un espejo y en cambiar de talla, de ropa, por supuesto que nos cambia todo lo emocional la autoestima se nos va al cielo».

Así como Verónica, existen cientos de personas que han perdido gran cantidad de peso tras una cirugía bypass o manga gástrica.

«Este tema de obesidad mórbida se refiere a que la misma obesidad, el mismo sobrepeso, te lleva a un punto de desequilibrio metabólico en el que pone en peligro tu vida por muchas razones. Una vez que esto se resuelve, ¿qué queda? Pues quedan literalmente kilos de piel que nos sobran y que nos hacen sentir pues mal y desadaptados a un mundo en el que necesitamos vernos bien y reintegrarnos a nuestra vida laboral, a nuestra vida de pareja y psicológicamente devolvernos esa seguridad para poder estar en el día a día», comenta el cirujano plástico certificado, Ary Papadópulos, en entrevista con Paola Rojas.

Es por ello, afirma, que los pacientes requieren una cirugía de reconstrucción.

«Es todo un mundo que los cirujanos plásticos mexicanos hemos aprendido desde hace más de 10 años a llevar a cabo estos procedimientos porque es una planeación en la cual tienes que decir ‘bueno, en la primera vuelta vamos por el abdomen, en la segunda por los brazos y los muslos y en la tercera tal vez el busco y la cara’, cuando son mujeres».

Sobre este procedimiento habla el Dr. Papadópulos.

 


 

Con información de Noticieros Televisa 

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad