Pierde 14% mezcla mexicana del petróleo desde finales de abril

Ciudad de México. – La Mezcla mexicana de exportación de petróleo ha caído 14.37%, a 56.18 dólares por barril desde su máximo del año el 25 de abril, cuando cotizaba en 65.61 dólares, en línea con el descenso en los precios de los referentes internacionales.

“Hay una reducción de la demanda global, derivada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y los productores están tratando de controlar la oferta, pero al final del día el tema de la demanda pesa más”, explicó Marco Oviedo, jefe de Investigación Económica para América Latina del banco inglés Barclays.

Desde sus máximos del año en abril, el West Texas Intermediate (WTI) ha caído 18.70% y el Brent 16.70%, a 53.90 y 62.15 dólares por barril, respectivamente.

Hasta abril, el crudo tenía un rendimiento de 30%, favorecido porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó reducir la oferta, y por la menor producción en Irán y Venezuela, debido a las sanciones por parte de Estados Unidos a la industria de hidrocarburos de ambos países miembros de la entidad.

Aun así, el petróleo es uno de los commodities con mejor desempeño en lo que va del 2019, pues a la fecha la mezcla mexicana acumula un alza de 25.7%, respecto a los 44.69 dólares por barril en que comenzó el año, y podría retomar la racha positiva.

“Es probable que vuelva a incrementar el precio. Habrá que ver qué informan la OPEP y sus aliados el 26 de junio. Si en la reunión deciden que van a extender sus acuerdos probablemente el precio retomará su canal”, dijo Ana Azuara, analista de Banco Base.

Marco Oviedo prevé que la mezcla mexicana se estabilice al final del año alrededor de 58 dólares por barril.

La caída en el precio del crudo merma los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque no perjudicará su ya deteriorado perfil crediticio.

“Le afecta en su flujo de efectivo, de l millón 600,000 barriles diarios que está extrayendo aproximadamente 890,000 barriles se exportan”, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey.

Marco Oviedo dijo que el presupuesto de egresos de este año se hizo considerando un precio por barril de 55 dólares.

“Sin duda le quita ingresos, pero el impacto es limitado. Han cubierto por la exposición neta que tienen, además de que otra parte se compensa con las compras de gasolina. Al final la exposición de Pemex al precio es pequeña, cerca de una tercera parte de la producción”, comentó.

Ambos especialistas descartaron algún impacto en la calificación de la deuda de Pemex. “Tienen cierto grado de tolerancia en las proyecciones financieras que se hacen, tampoco es una crisis. Esas caídas en los precios no afectarían la calificación, lo que sí la afecta es que se está haciendo con el poco dinero que está entrando”, aseveró Tenorio.

A principios de junio Fitch recortó la nota de Pemex a “BBB-” desde “BB+”, dejándola en grado especulativo.

Petróleo gana ante optimismo por reunión China-EU

Los precios del petróleo subieron más de 1 dólar el martes, tras noticias de que China y Estados Unidos retomarían negociaciones de comercio en la Cumbre del G20 este mes, lo que generó expectativas de que los dos países podrían resolver su disputa.

Las tensiones en Oriente Medio tras los ataques a buques petroleros también respaldaron al mercado.

El europeo Brent subió 1.20 dólares, 2%, a 62.15 dólares el barril, mientras que el WTI escaló 1.97 dólares, 3.8%, a 53.90 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación ganó 2.344%, 1.34 dólares, a 56.18 dólares.

“Tuve muy buenas conversaciones con el presidente Xi de China. Tendremos una extensa reunión la próxima semana en el G20 en Japón. Nuestros respectivos equipos comenzarán las conversaciones antes de nuestro encuentro”, tuiteó Trump el martes.

El miedo a una confrontación entre Irán y Estados Unidos ha crecido desde ataques el jueves pasado contra tanqueros en el golfo de Omán. Washington responsabilizó a Teherán por el incidente, pero Irán negó estar implicado.

Los participantes del mercado también esperan la reunión de la alianza OPEP+ para decidir si extienden un acuerdo de reducción de bombeo que expira este mes. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, afirmó el martes que era muy pronto para tomar una decisión sobre el futuro del pacto.

Los precios del crudo han caído más de 15% desde los máximos de abril de este año, en parte debido a las preocupaciones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y decepcionantes datos económicos.

La gasolina en Estados Unidos ganó 1.81% y se vendió en promedio en 1.7214 dólares por galón.

Con información de El Economista

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad