La pintura y el dibujo como terapia, en el Reclusorio Norte

CIUDAD DE MÉXICO.- Josh es uno de los internos en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

 

Pese a su situación, encontró en la pintura una forma de escape.

«Llevo cinco años con cinco meses (preso) y estoy aquí por un delito que es tentativa de homicidio», dijo en entrevista para «Al aire con Paola».

 

Así como Josh, otros internos han descubierto en la pintura y el dibujo un espacio en el que se sienten libres dentro del reclusorio.

«La libertad de expresar lo que quiero de gritarle al mundo, gritarle a mis compañeros, gritarle a mi familia lo que siento, de lo que se vive aquí. Si hay tristezas, pero también hay bastantes alegrías aquí adentro con mis compañeros, alegrías personales, logros personales», aseguró Josh.

 

 

Este es el taller de pintura. Su espacio de color, de fantasía, de libertad, donde el encierro no limita sus viajes. Como Arturo Miranda, que hizo un cuadro sobre un paisaje donde él viaja en moto.

«En una carretera, en la que va hacia Tláhuac y se convierte a la que va hacia Chalco. (…) A veces me voy al mar».

Pablo, el encargado del taller de Artes Plásticas del Reclusorio Norte, dijo que estos cursos también representan su libertad.

 

«Yo les enseño que tenemos que darle ese valor, ese valor a nuestra propia persona, a nuestra propia vida y a un mundo aunque sea creado de manera subjetiva por nosotros. Creo que les enseño a que debemos aprovechar el momento que existimos a cada instante».

 

 

Es aquí donde a pesar de estar dentro de un reclusorio se dan la oportunidad de pensar en el futuro.

Moisés Bucios afirma que gracias a este taller, su estado de ánimo cambia.

«Me enfoco nada más en los colores, no veo otra cosa más que el saber como cuál si queda. (Color favorito) El morado (…) por mi hija, quiero ser una inspiración para ellos. No quiero que tal vez comentan el error que yo cometí».

 

«Yo me quiero morir pintando a los 120 años», concluyó Pablo.

Los cuadros de los internos del Reclusorio Norte estarán en exposición y venta en el Seminario de Cultura Mexicana hasta el 10 de septiembre.

Adriana Guerra, psicóloga clínica y especialista en Desarrollo Humano, dijo que la pintura, el dibujo y otras formas de expresión permiten hacer cambios importantes en las personas.

«Este tipo de estrategias ayudan muchísimo al desahogo, a poder sentirse en un espacio de libertad y poder trascender algo de uno mismo hacia otras personas», afirmó en entrevista con Paola Rojas.

Indicó que, en el caso de los niños, la pintura es la mejor manera de expresión.

«Generalmente pensamos que solo las técnicas del dibujo se aplican solo con los niños (…), pero cuando hablamos de emociones más reprimidas o más guardadas, el dibujo nos permite expresarlo libremente».

Asimismo, dijo que hay otras formas de expresión que permiten generar esa misma relajación o deshago que la pintura.

«Desde la lectura, generalmente estos acercamientos a las expresiones, incluso a partir de otros, nos ayudan a identificarnos y entonces vamos procesando también a nivel mental todo lo que estamos viviendo».

Agregó que todas estas expresiones contribuyen a visualizarnos en otros entornos y eso, con la plasticidad cerebral, puede ayudarnos a ir modificando conductas y ser una vía a la rehabilitación.

«Controlar impulsos, toda esta parte de la comunicación, ser más asertivos, porque nos vamos a identificar con un entorno muy amable en el que podemos también expresarnos sin temor a ser agredidos».

 

 

 

Con información y fotos de Noticieros Televisa

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad